cemp-horizontal-ok
libros de análisis clínicos

Análisis clínicos: libros

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Sin lugar a dudas, para estudiar análisis clínicos, los libros son una herramienta fundamental. Así, pueden ayudarte a estructurar tus conocimientos previos, complementar las clases de un grado o máster y, en general, servirte para ampliar aquellas cuestiones que no encuentres suficientemente desarrolladas en otras fuentes.

 

Análisis clínicos: libros recomendados

Aunque la bibliografía sobre esta materia es realmente amplia y variada, desde CEMP podemos recomendarte algunos libros sobre análisis clínicos que podrían ayudarte en el estudio de estas materias.

Para ello, nos basaremos en la bibliografía recomendada en nuestro Máster en Análisis Clínicos, donde se hace una selección muy equilibrada para abordar los distintos temas que se estudian en el programa. De este modo, se incluye el siguiente listado de libros de análisis clínicos:

  • Carrasco Carrasco, Manuel; García Espinosa, Benjamín; Rubio Campal, Faustina. Fundamentos y Técnicas Análisis Hematológicos y Citológicos (1º Edición). Paraninfo. 2012
  • Interpretación Clínica del Laboratorio Gilberto Angel Mejía y Mauricio Angel R – 7ª Edición
  • Balcells La Clínica y el Laboratorio – J.M. Prieto Valtueña y J.R. Yuste Ara – 2015 – 22ª Edición
  • Henry – El Laboratorio en el diagnóstico clínico – 20ª edición 2005. La 23ª edición (2016) en inglés: Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods
  • Análisis de orina y de los líquidos corporales – Susan King Strasinger y Marjorie Schaub Di Lorenzo – 5ª edición. La 6ª edición en inglés: Urinalysis and Body Fluids – Susan King Strasinger & Marjorie Schaub Di Lorenzo
  • La patología a través del laboratorio de análisis clínicos – Miguel Angel Castaño López, Jacobo Dïaz Portillo y Fernando Paredes Salido
  • La ciencia del diagnóstico de laboratorio – John Crocker y David Burnett
  • Laboratorio clínico. Indicaciones e interpretación de resultados – Kathleen Pagana y Timothy
  • Manual de Procedimientos del Laboratorio de Citología – Organización Panamericana de la
  • Manual práctico de laboratorio clínico – Eduardo Luis Cedeño Montanero
  • Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico – José Manuel González de Buitrago
  • Guía de Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio
  • Laboratorio en el paciente crítico – Angel D’Annunzio
  • Laboratorio Clínico – Jorge Suardíaz, Celso Cruz y Ariel Colina
  • Manual de Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio – Organización Mundial de la Salud (2016)
  • Wallach Interpretación clínica de pruebas diagnósticas – Mary A. Williamson y Michel L. Snyder
  • El error en las pruebas de diagnóstico clínico – Francisco L. Redondo Álvaro

 

Dónde comprar libros de análisis clínicos

Actualmente, las opciones para adquirir libros de análisis clínicos son muy numerosas. De este modo, tanto en librerías físicas como en librerías online puedes encontrar la mayoría de textos que recomendamos en el apartado anterior y muchos otros.

Además, en algunos casos podrás tener la opción de comprar los libros en papel o bien descargar legalmente ejemplares en pdf para leer en un libro electrónico o en cualquier otro dispositivo digital.

Por tanto, además de en tiendas físicas, puedes encontrar libros de análisis clínicos online en:

  • Amazon, que, a pesar de no estar especializada en la materia, cuenta con un buen surtido de libros sobre analítica clínica.
  • Librería Médica, que es una empresa especializada en la venta de libros relacionados con materias sanitarias. Por tanto, cuenta con un gran catálogo de obras sobre estos temas.
  • Agapea es otra librería online con un amplio surtido de libros sobre análisis clínicos, además de muchas otras materias.
  • Todos tus libro Se trata de una web que aglutina el catálogo de un gran número de librerías físicas distribuidas por toda España. Por tanto, es una magnífica opción para localizar cualquier ejemplar y poder adquirirlo en la librería física que prefieras.
  • Las webs de las distintas editoriales también suelen vender directamente los libros de su catálogo. Por tanto, pueden ser una opción para conseguir los libros que no tengan una distribución óptima, a precios muy competitivos. Es el caso, por ejemplo, de las editoriales Paraninfo, Marbán y muchas otras.

 

La bibliografía dentro del proceso de estudio

Ya estés estudiando un grado, un máster o cualquier otro curso de especialización, los libros de análisis clínicos pueden ser una pieza fundamental dentro del engranaje de cualquier programa de estudios.

En este sentido, debes tratar de integrarlos en tu proceso de estudio, compartiendo espacio con otros recursos como los siguientes:

  • Apuntes de clase (ya sean de clases presenciales u online).
  • Materiales propios del curso, tanto en formato papel como digital.
  • Lecciones en vídeo.
  • Esquemas, resúmenes y mapas mentales. Se incluyen aquí tanto los de elaboración propia como los que te facilite el centro de estudios. Sin duda, son un recurso fundamental para estructurar conocimientos y memorizar la materia de forma más rápida y eficaz.
  • Materiales con enfoque práctico.
  • Test de autoevaluación y otros ejercicios.

Si haces un buen uso de toda esta variedad de recursos, multiplicarás tus opciones de lograr un aprendizaje sólido y profundo de esta materia. En consecuencia, esto también influirá, al menos indirectamente, en tus posibilidades de conseguir un buen trabajo como analista clínico.

En definitiva, dentro del campo de estudio de análisis clínicos, los libros ocupan un lugar destacado. Así, se trata de un recurso muy valioso para complementar tu formación, sea cual sea el nivel educativo en que te encuentres.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.

WhatsApp