cemp-horizontal-ok

Técnicas de aumento de glúteos: diferencias entre hombres y mujeres

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Sin duda, el desarrollo de nuevas técnicas para el aumento de glúteos en hombres y mujeres viene dado por la gran demanda que están teniendo estas intervenciones estéticas en personas de ambos géneros.

Aun así, los objetivos estéticos de uno y otro sin distintos, de la misma forma que las opciones de tratamientos varían según la anatomía y las expectativas de cada persona.

Para clarificarlo, en este artículo analizamos las principales técnicas para el aumento de glúteos en hombres y mujeres, detallando las diferencias en los resultados buscados, los procedimientos más efectivos y los factores clave para elegir la mejor opción.

Si te interesa especializarte en este campo en auge, aquí encontrarás la visión completa y actualizada que necesitas para introducirte en el sector.

Principales tipos de técnicas de aumento de glúteos

Las técnicas de aumento de glúteos más populares son unisex y pueden ser con o sin cirugía, en función de la situación de partida y los objetivos del paciente:

Implantes de glúteos

La colocación de prótesis es la técnica más tradicional y extendida, que consiste en insertar implantes de silicona especialmente diseñados para la zona glútea.

El cirujano realiza una incisión, generalmente en el pliegue interglúteo, para colocar la prótesis bajo el músculo o en un plano subcutáneo.

Entre sus ventajas, está que ofrecen un aumento inmediato y predecible del volumen, con resultados duraderos.

Sin embargo, requieren un periodo de recuperación más largo y presentan riesgos como infección, desplazamiento o contractura de la cápsula

Lipotransferencia o lipofilling

Esta técnica aprovecha la grasa extraída de otras zonas del cuerpo del propio paciente, como abdomen o muslos, mediante liposucción.

La grasa se procesa y se inyecta en los glúteos para aumentar el volumen y mejorar el contorno.

El resultado es muy natural y lo que más valoran los pacientes es que se consigue una remodelación corporal global.

Su principal limitación es la reabsorción parcial de la grasa tras la intervención, y que suele requerir varios retoques posteriores.

La recuperación suele ser más rápida que con implantes, especialmente si se utiliza el lipoláser para llevarla a cabo.

Ácido hialurónico y otros rellenos

El uso de rellenos inyectables, como el ácido hialurónico de alta densidad, es una alternativa menos invasiva y, por ello, cada vez más elegida.

De hecho, los rellenos de ácido hialurónico dominan el mercado de estética corporal, con una participación del 34% en 2024.

Se emplea para aumentos moderados o para corregir asimetrías y mejorar la proyección de la zona.

Los resultados son inmediatos, pero temporales, ya que el material se reabsorbe con el tiempo.

Es una opción adecuada para quienes buscan cambios sutiles sin pasar por quirófano, aunque el coste puede ser elevado si se requieren grandes volúmenes.

Hilos tensores

Los hilos tensores se utilizan para elevar y reafirmar los glúteos, más que para aumentar su tamaño.

Se introducen bajo la piel y generan un efecto lifting inmediato, estimulando además la producción de colágeno.

Esta técnica es muy poco invasiva, pero los resultados son bastante menos duraderos y espectaculares que los de otras opciones.

Diferencias estéticas en el tratamiento entre hombres y mujeres

Aunque muchas de las técnicas para el aumento de nalgas son comunes para ambos sexos, las diferencias estéticas en el resultado buscado pueden hacer que el paciente, en consenso con su médico, se decante por una u otra:

Objetivos estéticos en mujeres

Las mujeres suelen buscar un aumento notable del volumen, con una forma redondeada y proyección marcada en la parte superior y lateral de los glúteos.

El objetivo es conseguir una silueta curvilínea y armónica, que acentúe la cintura y las caderas.

Por ello, la lipotransferencia es la técnica más popular entre las mujeres, ya que permite esculpir la figura de forma global y lograr una transición suave entre glúteos y muslos.

Los implantes también son frecuentes cuando se desea un resultado más voluminoso o cuando la paciente no dispone de suficiente grasa para transferir.

En mujeres, el tratamiento suele incluir también la remodelación de la zona lumbar y de las caderas para potenciar el efecto «reloj de arena».

En todo caso, la elección de la técnica se adapta a la anatomía y a las expectativas de cada paciente.

Objetivos estéticos en hombres

En el caso de los hombres, el objetivo principal es lograr unos glúteos firmes, elevados y con una proyección más discreta, evitando la apariencia excesivamente redondeada o voluminosa.

Se busca una forma más cuadrada y musculosa, acorde con los cánones de belleza masculina actuales.

Los hombres suelen preferir técnicas que refuercen la firmeza y el tono, como los implantes intramusculares. Cuando quieren mejorar la definición y la simetría, la mejor técnica es la lipotransferencia.

Por lo general, el abordaje para hombres suele priorizar la naturalidad y la integración con la musculatura existente para evitar resultados artificiales o desproporcionados.

La técnica elegida y la cantidad de material a emplear se ajustan para respetar estas diferencias anatómicas y estéticas.

¿Cuál es el mejor tratamiento médico-estético para aumentar los glúteos?

No existe un tratamiento médico-estético mejor que el resto, sino que su elección depende de varios factores relativos al paciente y a sus objetivos:

  • El resultado esperado.
  • El estado de salud del paciente.
  • La cantidad de grasa disponible.
  • El tiempo de recuperación.
  • La tolerancia a los riesgos asociados.

Sin embargo, la lipotransferencia autóloga es la opción preferida por su naturalidad, doble beneficio (aumento de glúteos y remodelación corporal) y bajo riesgo de complicaciones graves.

Permite resultados personalizados y, aunque parte de la grasa transferida se reabsorbe, los retoques suelen ser sencillos y bien tolerados.

Los implantes siguen siendo la mejor alternativa para quienes desean un aumento importante y no disponen de suficiente grasa corporal, aunque con mayor riesgo de complicaciones y una recuperación más prolongada.

Para quienes buscan cambios discretos o no desean cirugía, los rellenos inyectables (como el ácido hialurónico) y los hilos tensores son soluciones temporales y seguras, aunque requieren mantenimiento periódico y su coste puede ser elevado a largo plazo.

La tendencia actual es, pues, combinar técnicas para lograr resultados óptimos y adaptados a cada paciente.

Y, por supuesto, es esencial que un profesional cualificado haga una valoración individualizada para elegir la técnica más adecuada, minimizar riesgos y garantizar la satisfacción con el resultado final.

En un momento en que se prevé que el sector de aumento de glúteos alcance los 11.720 millones de dólares en 2030, estos profesionales son cada vez más necesarios.

De ahí que CEMP trate de dar respuesta a esta demanda mediante una formación teórica y práctica específica: el Máster en Medicina Estética.

Su temario capacita para aplicar las principales técnicas y tratamientos, a la vez que proporciona el conocimiento legal necesario para ejercer en España.

De este modo, gracias a sus prácticas y al plan de empleabilidad, los alumnos pueden adentrarse en un sector en auge y especializarse, si lo desean, en las diferentes técnicas para el aumento de glúteos en hombres y mujeres.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.

WhatsApp