cemp-horizontal-ok
asignaturas de Biología Molecular

Biología Molecular: asignaturas

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

¿Sabes cuáles son las asignaturas de Biología Molecular, tanto a nivel de grado como de máster o postgrado? En este artículo recopilamos las principales materias a estudiar en este tipo de titulaciones, para que puedas hacerte una idea más precisa de su contenido. Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles.

Biología Molecular: asignaturas del grado universitario

En primer lugar, hay que aclarar que no todos los grados universitarios en Biología Molecular tienen exactamente las mismas asignaturas. Por tanto, puedes encontrar ciertas diferencias en función de la universidad que imparta la titulación.

En cualquier caso, si analizas varios programas de estudio a nivel de grado, verás que existen muchas coincidencias. De este modo, podemos decir que las principales asignaturas de Biología Molecular en este nivel educativo son, entre otras, las siguientes:

  • Biología
  • Matemáticas
  • Estadística
  • Física
  • Química
  • Genética
  • Biología Celular
  • Bioquímica
  • Química Orgánica
  • Enzimología
  • Proteómica
  • Biocatálisis
  • Inmunología
  • Metabolismo de Microorganismos
  • Metodología y Experimentación
  • Bioética
  • Biofísica
  • Bioinformática
  • Evolución Molecular
  • Nanobiotecnología

¿Cómo se clasifican las asignaturas de un Grado en Biología Molecular?

Fundamentalmente, las asignaturas de Biología Molecular dentro de las enseñanzas de grado se clasifican del modo siguiente:

  • Asignaturas de formación básica, que son aquellas que tienen carácter general dentro de una determinada rama de conocimiento. Por ejemplo, es habitual que se consideren asignaturas de formación básica en Biología Molecular las de Física, Química, Matemáticas o Biología.
  • Asignaturas obligatorias. En esta categoría se incluyen aquellas asignaturas que deben cursar todos los estudiantes y que responden a las competencias específicas del título. Por tanto, se refieren al contenido específico de esta titulación (no ya de la rama de conocimientos). Por ejemplo, según cada centro, podrían ser las de Química Orgánica, Bioinformática, Biofísica o Enzimología.
  • Finalmente, las asignaturas optativas son aquellas que puede seleccionar libremente el alumno o alumna, dentro de la oferta académica del grado, y hasta completar el mínimo exigido en cada titulación. Algún ejemplo podría ser Nutrición Molecular, Bioquímica Forense, etc.

Por supuesto, además tendrás que realizar el trabajo de fin de grado con el que se cierran los estudios de Biología Molecular en este nivel educativo. Así, con este trabajo se lleva a cabo una evaluación global de las competencias adquiridas durante estos estudios.

¿Cuáles son las asignaturas de Biología Molecular en el nivel de postgrado?

Para que puedas hacerte una idea de las asignaturas de Biología Molecular en los diversos másteres y postgrados, te mostramos un resumen del plan de estudios de nuestro Máster en Biología Molecular:

  • Módulo 0. Conceptos básicos:
    • Equipos y material de laboratorio
    • Técnicas básicas de laboratorio
    • Limpieza, desinfección y esterilización
    • Búsquedas bibliográficas en PubMed
  • Módulo 1. Tecnologías de análisis y manipulación de ácidos nucleicos:
    • ADN
    • ARN
    • Purificación, cuantificación y separación de ácidos nucleicos
    • Extracción de ADN de Muestras Habituales
  • Módulo 2. Tecnologías para el análisis y manipulación de proteínas:
    • Estructura y función de las proteínas
    • Importancia de los receptores y anticuerpos en biología molecular
    • Cuantificación de proteínas
    • Técnicas de separación y análisis de proteínas
  • Módulo 3. Biología molecular de la célula:
    • La célula
    • Técnicas de cultivos celulares
    • Técnicas para el estudio de la funcionalidad celular: marcadores
    • Técnicas de microscopía para el estudio celular
  • Módulo 4. Bioinformática aplicada a la biología molecular:
    • Principales bases de datos
    • Análisis de secuencias de ácidos nucleicos
    • Análisis filogenético
    • Análisis bioinformático aplicado a la genómica funcional y epigenómica
  • Módulo 5. Seguridad en el laboratorio:
    • Normas de Seguridad en el laboratorio
    • Riesgos físicos
    • Riesgos químicos
    • Riesgos biológicos

¿Qué características debe tener un buen programa en Biología Molecular?

A la hora de elegir tus estudios de grado o máster y sus respectivas asignaturas de Biología Molecular, ten en cuenta las siguientes cuestiones:

  • El contenido del programa debe responder a tus expectativas formativas. Por tanto, si comparas los programas de diversos grados, másteres o postgrados, podrás optar por aquel que te ofrezca un contenido más alineado con tus intereses académicos y profesionales. Por ejemplo, si te interesa la vertiente más tecnológica, quizás deberías priorizar el máster o grado que te ofrezca alguna asignatura de Bioinformática.
  • En relación con lo anterior, procura que el contenido del programa esté debidamente actualizado. Así, en un campo tan dinámico como este, sería necesario que las diversas asignaturas de Biología Molecular contasen con temarios actualizados, para dar cabida a los últimos avances que se hayan producido en sus respectivos contenidos.
  • En el nivel de grado, es recomendable que la oferta de asignaturas optativas sea suficientemente amplia y variada. De este modo podrás personalizar tus estudios de Biología Molecular de acuerdo con tus preferencias.

Recomendaciones de estudio

Sea cual sea el nivel académico, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos para estudiar las asignaturas de Biología Molecular:

  • Intenta seguir una rutina de estudio adecuada, sin dejar que se te acumule el trabajo. Para ello, puede resultarte útil:
    • Asignarte un espacio de estudio fijo, donde puedas trabajar sin interrupciones.
    • Marcarte un horario que puedas seguir a diario.
    • Proponerte objetivos. Por ejemplo, estudiar cierto número de temas o de módulos cada mes. De este modo te resultará más fácil mantener la motivación, así como controlar tu progreso en cada asignatura.
  • No te quedes con dudas. Si hay algún concepto o explicación que no comprendes plenamente, procura consultarlo con tus profesores o tutores. De lo contrario, puedes acumular ciertas lagunas que te dificulten avanzar en el programa o superar los exámenes finales.
  • Combina el estudio de nuevos contenidos con el repaso de los anteriores. Sin duda, esta es la mejor forma de asentar lo estudiado en la memoria a largo plazo.
  • Utiliza cuestionarios, test y otras herramientas de autoevaluación para comprobar tu nivel de aprendizaje y ajustar tu sistema de estudio en caso necesario. Y es que, aunque a veces creas que dominas un tema, solo lo sabrás con certeza cuando te enfrentes a alguna prueba de este tipo.

Ahora que ya conoces las asignaturas de Biología Molecular, ¿te parece un plan de estudios interesante? Sin duda, una buena formación en este campo puede abrirte muchas puertas en un sector tan dinámico y apasionante como este.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.