cemp-horizontal-ok
Dónde estudiar biotecnología

¿Dónde estudiar biotecnología? ¿Qué opciones tengo?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Si no sabes dónde estudiar biotecnología o, incluso, qué tipos de cursos existen, en este artículo encontrarás algunas claves que pueden ayudarte a tomar una mejor decisión.

 

Dónde estudiar biotecnología: tipos de cursos

Sin duda, el sector biotecnológico es uno de los más prometedores en la actualidad. De hecho, la gran variedad de aplicaciones prácticas de la biotecnología convierten a los expertos en este campo en profesionales muy demandados por todo tipo de industrias.

Así, tanto en el campo de la medicina como en los sectores de la agricultura, pesca o alimentación, los avances en biotecnología están propiciando una transformación radical que apenas se encuentra dando sus primeros pasos.

Si quieres participar en esta revolución biotecnológica y, por supuesto, labrarte un buen futuro profesional, lo más importante es que intentes formarte adecuadamente. Para ello, tienes a tu alcance una variedad cada vez mayor de cursos de todos los niveles.

Por tanto, el primer paso antes de que pienses en dónde estudiar biotecnología sería decidir el tipo de curso que más te interesa. Entre otros, podemos destacar los siguientes:

  • Grados en Biotecnología.
  • Masters y Posgrados en Biotecnología, con una gran variedad de denominaciones.
  • Doctorados en Biotecnología.
  • Otros cursos de especialización en el ámbito biotecnológico.

A continuación exploramos más a fondo las características de grados y masters dentro de este sector.

 

Qué debo saber antes de estudiar un Grado en Biotecnología

Con esta denominación (u otras similares) te encontrarás múltiples opciones para completar una formación a nivel de grado universitario, bien sea en centros públicos o privados. Por regla general, los grados en Biotecnología abarcan cuatro cursos académicos, con un total de 240 créditos ECTS.

Como sabes, para acceder a los estudios de grado debes reunir alguno de los siguientes requisitos académicos:

  • Disponer del título de Bachillerato y haber superado la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), antigua Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
  • También puedes incorporarte a un grado en Biotecnología superando las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años, o bien a través de un ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior.

En lo que se refiere al plan de estudios de este tipo de grados, puede variar en función de la universidad que los imparta, aunque la mayoría de asignaturas serán muy similares. Algunas de las más habituales son las siguientes:

  • Biología celular.
  • Biología molecular.
  • Biología animal.
  • Biología vegetal.
  • Microbiología.
  • Genética.
  • Química orgánica.
  • Laboratorio.
  • Bioinformática.
  • Matemáticas.

Además de los grados, existen también ciertas universidades que imparten dobles grados. Uno de los más novedosos es el doble grado en Biotecnología e Informática, aunque existen otras combinaciones que también pueden ser realmente atractivas, como el de Biotecnología y Farmacia o aquellos que incorporan la parte de Dirección y Administración de Empresas.

 

Masters y posgrados en biotecnología: la mejor opción para especializarte

Los masters, cursos de experto universitario y demás posgrados en biotecnología son una magnífica opción para que amplíes tus estudios o para especializarte en algún aspecto concreto de esta área de conocimiento.

Al igual que en los grados, también aquí existe una enorme variedad de opciones, tanto de centros como de tipos de masters o cursos. Algunas de las denominaciones más habituales son las siguientes:

  • Master en Biotecnología.
  • Master en Biotecnología Molecular.
  • Master en Biomoléculas y Dinámica Celular.
  • Master en Biotecnología Médica y/o Farmacéutica.
  • Master en Bioingeniería o Ingeniería Biológica.
  • Master en Biotecnología Agroalimentaria.

Dada la gran variedad de estudios de posgrados que existen en el campo de la biotecnología, los planes de estudios son también muy diferentes.

En cuanto a la duración, lo más habitual son los masters que abarcan un solo curso académico y 60 créditos ECTS, aunque también existen algunos que tienen una duración de dos años.

En lo que se refiere a los requisitos de acceso, la mayoría te exigirán que dispongas de una titulación de grado relacionada con la biotecnología, aunque no siempre es necesario. Te recomendamos que consultes directamente con cada centro cuáles son los requisitos de acceso. En el caso de nuestro Master en Biotecnología, tienes más información sobre dichos requisitos en este enlace.

 

¿Qué modalidades formativas tengo para estudiar biotecnología?

Con carácter general, puedes estudiar biotecnología de forma presencial, o bien a distancia (fundamentalmente en la modalidad online). No obstante, también existen algunas opciones mixtas, que combinan ciertas sesiones presenciales con la enseñanza a través de internet.

De todos modos, en el caso de los grados, no existen muchas opciones para estudiar online. La inmensa mayoría de universidades siguen impartiendo únicamente modalidades presenciales.

Sin embargo, esto es muy diferente para los masters, posgrados y otros cursos de especialización. En estos casos, conviviendo con la formación presencial, existe una abundante oferta de enseñanza online, a distancia o mixta.

Las ventajas de este tipo de masters online en biotecnología son las siguientes:

  • Te permiten estudiar desde cualquier lugar donde te encuentres, sin necesidad de desplazarte. Solo necesitarás un dispositivo conectado a internet (ordenador, tablet o incluso smartphone).
  • No debes amoldarte a ningún horario de clases. Puedes acceder a la formación las 24 horas del día, 365 días al año.
  • Puedes estudiar siempre a tu ritmo, sin necesidad de adaptarte al de otros estudiantes. Esto te permitirá avanzar tan rápido o tan despacio como quieras o necesites. De ahí la gran eficiencia de este tipo de formación.

 

¿Cómo debo elegir un centro donde estudiar biotecnología?

Algunas de las cuestiones que deberías tener en cuenta para elegir dónde estudiar biotecnología son las siguientes:

  • Busca un centro que tenga cierta experiencia en el ámbito formativo, con un equipo docente adecuado para impartir el curso o master de que se trate.
  • Asegúrate de que el plan de estudios sea interesante y esté actualizado. En un campo tan dinámico como es la biotecnología, es imprescindible que los programas vayan incorporando los nuevos avances científicos y, al mismo tiempo, intenten dar respuesta a las necesidades del mercado laboral.
  • Matricúlate en un centro que ofrezca la modalidad formativa que más te convenga. Si quieres cursar un master en biotecnología online, limita tu búsqueda a aquellos centros que dispongan de los recursos adecuados para impartirlo de esta forma.
  • Sería muy conveniente que tu centro te ofreciese la posibilidad de realizar prácticas profesionales en biotecnología. Esto te permitirá adquirir una primera experiencia laboral que puede ser muy valiosa de cara a conseguir tu primer empleo o bien para mejorar en tu carrera profesional.

 

En definitiva, aunque no siempre sea fácil decidir dónde estudiar biotecnología, si tienes en cuenta nuestros consejos, seguro que no te equivocas. Sin duda, se trata de un ámbito muy dinámico y prometedor, y en el que puedes desarrollar una carrera profesional realmente satisfactoria.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.