cemp-horizontal-ok
donde estudiar entrenamiento personal

Dónde estudiar entrenamiento personal

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Si no sabes dónde estudiar entrenamiento personal con garantías, de cara a convertirte en un profesional acreditado y con buenas perspectivas laborales, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Así, haremos un repaso exhaustivo de las distintas opciones formativas disponibles a día de hoy y te daremos algunos consejos para que puedas elegir el centro que mejor encaje con tus objetivos.

Dónde estudiar entrenamiento personal: centros y titulaciones

Efectivamente, si te preguntas dónde estudiar entrenamiento personal a día de hoy, te encontrarás con múltiples opciones formativas, cada una con sus propias características en cuanto a requisitos de acceso, nivel educativo, programa de materias y coste económico.

En este sentido, las más conocidas son las siguientes:

  • Grado universitario en Ciencias en la Actividad Física y el Deporte. Como ya sabrás, se trata de una carrera de 4 años de duración, con un total de 240 créditos ECTS. Estos estudios están disponibles en diversas universidades, tanto públicas como privadas.
  • Máster en Entrenamiento Personal. Se trata de un tipo de formación que te permite ampliar conocimientos y especializarte en el área de entrenamiento personal a través de un programa específico. De nuevo, encontrarás másteres tanto en centros públicos como privados, con características de lo más variado. En general, se trata de programas con una decidida orientación profesional y que suelen combinar enseñanzas teóricas y prácticas. Fórmate con el Máster en Entrenamiento Personal de CEMP. 
  • Técnico Superior en Acondicionamiento Físico. Se trata de un grado superior de Formación Profesional (FP) que te permite acceder a una titulación oficial con la que podrías trabajar en el sector del entrenamiento personal. La duración de este grado es de 2.000 horas, distribuidas en 12 módulos.
  • Otros cursos de especialización profesional. Por último, también podemos mencionar aquí toda una serie de cursos para ser entrenador personal, ofertados por centros de enseñanza de distintos niveles. En estos casos, la calidad, el contenido y el precio puede ser muy variables. Por tanto, es difícil dar recomendaciones generales, más allá de la de informarse adecuadamente sobre las características de cada programa en concreto.

Una vez vistas las distintas opciones de titulación, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un centro para estudiar esta disciplina? Lo analizamos a continuación.

¿Cómo elegir un centro donde estudiar entrenamiento personal?

De este modo, en cuanto tengas claro qué titulación quieres estudiar, el siguiente paso es elegir centro. Para ello, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. Experiencia y trayectoria del centro. Aunque es difícil dar pautas universalmente válidas, en principio, es aconsejable priorizar aquellas entidades que ya tengan una cierta trayectoria consolidada en el sector educativo. De todos modos, este criterio por sí solo no es suficiente para garantizar una decisión acertada.
  2. Características de la plantilla docente. De igual forma que en el caso anterior, si el centro cuenta con profesores experimentados, que tengan una buena formación y una cierta trayectoria en el área del entrenamiento personal u otras relacionadas, esto puede ser indicativo de una buena calidad de la enseñanza.
  3. Requisitos de acceso. Además de los que se exijan necesariamente en función del nivel de la titulación que quieras cursar, el centro puede añadir requisitos adicionales en algunos casos. Por ejemplo, una prueba de acceso específica.
  4. Plan de estudios. Dentro de un mismo nivel de titulación, puede haber programas muy distintos. Piensa, por ejemplo, en la gran variedad de másteres que existen en este ámbito. Por tanto, es importante que consultes el plan de estudios y verifiques que el programa toca todos los aspectos del entrenamiento personal que te interesa llegar a dominar al final de tus estudios.
  5. Orientación práctica y profesional. Además de la formación teórica, suele ser recomendable que el centro donde estudies entrenamiento personal te proporcione algún tipo de formación práctica o, incluso, la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas. De este modo podrás tener un contacto mucho más directo con la disciplina y te resultará mucho más fácil incorporarte al mercado laboral al terminar los estudios.
  6. Modalidad formativa. Actualmente, ya existen muchas titulaciones (incluso en los niveles de grado y de máster) que permiten la formación semipresencial o, incluso, 100% online. Por tanto, según cuáles sean tus posibilidades de desplazamiento o tus preferencias personales, podrás priorizar un centro u otro.
  7. Coste de la formación. Aunque no debería ser el factor decisivo, es indudable que el precio del curso va a suponer una limitación práctica para muchas personas. Por tanto, dentro de tus posibilidades, trata de priorizar aquellos centros que te ofrezcan una mejor relación calidad – precio.
  8. Opiniones de antiguos alumnos. El «boca a boca» y las reseñas online pueden ayudarte a descartar opciones y, en algunos casos, a perfilar tu decisión final. No obstante, recuerda que no siempre las opiniones van a ser fiables y que la subjetividad desempeña un papel muy destacado en este aspecto. Por tanto, trata de formarte tu propio criterio y, en caso de duda, consulta directamente con los centros aquellas cuestiones que no tengas claras.

La importancia de la formación continua

Una vez que dispongas de tu titulación de entrenador o entrenadora personal, es importante que no dejes de lado tu formación.

Y es que, en un sector tan dinámico como el del deporte y el entrenamiento, se hace imprescindible seguir formándose para no quedarse atrás.

Piensa que continuamente surgen nuevas técnicas de entrenamiento, aparecen nuevas herramientas o se publican descubrimientos científicos que van a condicionar el modo óptimo de entrenar para conseguir los mejores resultados.

Por tanto, si quieres ser un profesional serio y comprometido, y construir una carrera profesional sólida y duradera, tienes que perfeccionar tus conocimientos de forma continua.

 

Ahora que ya sabes dónde estudiar entrenamiento personal, seguro que te resultará más fácil encontrar el centro adecuado y realizar tus estudios de forma satisfactoria.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.

Newsletter

Si quieres estar al tanto de las últimas noticias del sector y de nuestras formaciones, suscríbete gratis a nuestro boletín

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.