Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Los análisis clínicos tienen cada vez más peso en la investigación, la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, como, por ejemplo, la obesidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España es de un 14,2%, siendo esta una de las más altas de Europa. En este sentido, la OMS advierte que el sobrepeso afecta a 4 de cada 10 niños y a 3 de cada 10 adolescentes en España.
La OMS advierte que el sobrepeso afecta a 4 de cada 10 niños y a 3 de cada 10 adolescentes en España.
Este 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad, se destaca la preocupación por la obesidad infantil en la sociedad, una tendencia preocupante que va en aumento en los últimos años. Según la última Encuesta Europea de Salud en España del año 2020 del Instituto Nacional de Estadística, el 28 % de niños y jóvenes de entre 2 y 17 años padece obesidad o sobrepeso, estimando que hay más de 2 millones de niños en esa situación.
Por otro lado, se aproxima que alrededor del 16,5% de hombres de 18 o más y un 15,5% de mujeres, que conforman la población adolescente, padecen obesidad. Los números de casos siguen aumentando año tras año, alertando cada vez más de la urgencia de tomar medidas para frenar este fenómeno y evitar una juventud con problemas graves.
Del resultado del análisis depende el diagnóstico final y tratamiento que será administrado al paciente, por lo que el servicio ofrecido por parte del profesional debe ser integral y totalmente preciso. “El análisis es de las pruebas más básicas, completas y rápidas que permiten realizar un seguimiento de nuestro estado y detectar cualquier anomalía”, afirma Alejandro Torres, graduado en nutrición humana y dietética y parte del equipo docente de CEMP, que recomienda a los pacientes que se realicen un análisis clínico al menos una vez al año.
El análisis es de las pruebas más básicas, completas y rápidas que permiten realizar un seguimiento de nuestro estado y detectar cualquier anomalía.
La obesidad infantil es un problema de salud preocupante, ya que se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer en la edad adulta. Por ello, los expertos de CEMP revelan que los análisis clínicos pueden ser una herramienta clave en el diagnóstico y tratamiento de la obesidad infantil, puesto que permiten observar:
“La obesidad infantil es una enfermedad cada vez más visible, pero cuya prevención no se trabaja cómo se debería, ya que a nivel gubernamental se prometen medidas preventivas que de momento no llegan de forma eficaz. Para ello, desde el ámbito educativo deberíamos inducir con educación nutricional que fomente el desarrollo de hábitos de vida saludable, además de mejorar la relación con los alimentos y la alimentación en general”, afirma Torres.
La ciencia ha avanzado tanto que hoy en día ya es posible obtener un diagnóstico acertado en las primeras etapas de la enfermedad, por lo que la necesidad de profesionales formados y cualificados es cada vez más urgente. Por ello, el Centro Europeo de Másteres y Postgrados (CEMP) tiene a su disposición el Máster en Análisis Clínicos.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: