Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
La ciencia y la tecnología aplicadas a la estética nos ofrecen soluciones cada vez más eficaces y menos invasivas en el ámbito del rejuvenecimiento facial, como es el caso de los fillers o rellenos estéticos.
Así, su capacidad de ofrecer resultados casi inmediatos y muy naturales sin necesidad de pasar por el quirófano, los convierten en una alternativa especialmente interesante y demandada dentro del sector.
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta técnica? ¿Cuáles son sus riesgos y ventajas? ¿En la práctica, funcionan tan bien como se dice?
En este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.
Los fillers, también llamados rellenos faciales o rellenos estéticos, son productos biocompatibles y mínimamente invasivos que se utilizan para rellenar arrugas o surcos faciales, así como para corregir cualquier otra imperfección del rostro causada por el envejecimiento u otros factores.
Habitualmente, se trata de sustancias reabsorbibles por el cuerpo, de modo que no suelen producir efectos secundarios, aunque esto también implica que sus efectos no van a ser permanentes.
Existen distintos tipos de sustancias que se utilizan como fillers estéticos. Así, algunos de los más utilizados en la actualidad son los siguientes:
Por otra parte, existen sustancias que ya se han dejado de utilizar como fillers o que, incluso, están prohibidas en muchos países.
Así, por ejemplo, este es el caso de la silicona que se solía emplear para el engrosamiento labial.
Aunque el procedimiento puede variar ligeramente según la sustancia de relleno utilizada y el tipo de imperfección a corregir, básicamente consiste en lo siguiente:
Como puedes ver, se trata de procedimientos bastante sencillos, que se pueden aplicar con gran rapidez. No obstante, es imprescindible que los lleve a cabo un profesional cualificado y en un entorno que cumpla con las debidas medidas de asepsia y seguridad.
Las principales ventajas de los fillers son las siguientes:
En cuanto a los riesgos o inconvenientes, hay que destacar los siguientes:
Por otra parte, como en cualquier intervención de este tipo, existen riesgos derivados de una eventual mala praxis (infecciones o lesiones vasculares, por ejemplo), que pueden minimizarse acudiendo a centros autorizados, donde ejerzan profesionales debidamente cualificados para ello.
Para evitar riesgos innecesarios y garantizar buenos resultados en la aplicación de fillers, es aconsejable:
En este sentido, si este es un sector en el que te gustaría trabajar, quizás pueda interesarte el Máster en Medicina Estética de CEMP, donde se incluyen dos módulos (8 y 9) íntegramente dedicados a la aplicación de bótox y de diversos materiales de relleno (fillers).
Si quieres recibir más información sin compromiso, puedes solicitarla a través del formulario de contacto.
En definitiva, los fillers pueden ser una magnífica opción para conseguir resultados muy naturales en el rejuvenecimiento facial, sin necesidad de acudir a técnicas quirúrgicas invasivas.
¿Conocías este tipo de tratamientos?
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: