cemp-horizontal-ok
fillers-que-son-v2

Fillers: ¿qué son?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

La ciencia y la tecnología aplicadas a la estética nos ofrecen soluciones cada vez más eficaces y menos invasivas en el ámbito del rejuvenecimiento facial, como es el caso de los fillers o rellenos estéticos.

Así, su capacidad de ofrecer resultados casi inmediatos y muy naturales sin necesidad de pasar por el quirófano, los convierten en una alternativa especialmente interesante y demandada dentro del sector.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta técnica? ¿Cuáles son sus riesgos y ventajas? ¿En la práctica, funcionan tan bien como se dice? 

En este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.

 

¿Qué son los fillers?

Los fillers, también llamados rellenos faciales o rellenos estéticos, son productos biocompatibles y mínimamente invasivos que se utilizan para rellenar arrugas o surcos faciales, así como para corregir cualquier otra imperfección del rostro causada por el envejecimiento u otros factores. 

Habitualmente, se trata de sustancias reabsorbibles por el cuerpo, de modo que no suelen producir efectos secundarios, aunque esto también implica que sus efectos no van a ser permanentes. 

Tipos de fillers

Existen distintos tipos de sustancias que se utilizan como fillers estéticos. Así, algunos de los más utilizados en la actualidad son los siguientes: 

  • Ácido hialurónico: es una de las sustancias más populares en tratamientos de rejuvenecimiento facial. Es totalmente biocompatible y se reabsorbe por el cuerpo de forma progresiva. Se usa principalmente para suavizar las arrugas y líneas de expresión, aumentar el volumen de los labios y mejorar el contorno facial.  
  • Bótox o toxina botulínica: en puridad, no se trata de un filler, ya que actúa de manera un poco diferente. Así, en vez de rellenar las arrugas físicamente, produce una relajación de los músculos faciales que logra suavizar las líneas de expresión. 
  • Hidroxiapatita cálcica: se utiliza sobre todo para tratar áreas de gran volumen, como los pómulos o las mandíbulas. Es una sustancia que, de por sí, ya produce nuestro cuerpo, por lo que es 100% biocompatible. Actúa estimulando la producción de colágeno, recuperando el volumen perdido y corrigiendo la flacidez ocasionada por la edad o por los cambios de peso. 
  • Colágeno: es otra sustancia de origen natural que puede ayudar a reducir la flacidez y atenuar arrugas o líneas de expresión en el rostro. 

Por otra parte, existen sustancias que ya se han dejado de utilizar como fillers o que, incluso, están prohibidas en muchos países. 

Así, por ejemplo, este es el caso de la silicona que se solía emplear para el engrosamiento labial.

 

¿Cómo se aplican?

Aunque el procedimiento puede variar ligeramente según la sustancia de relleno utilizada y el tipo de imperfección a corregir, básicamente consiste en lo siguiente: 

  1. Identificación de la zona a tratar y del procedimiento más adecuado para el caso.
  2. Limpieza del rostro, para eliminar restos de grasa o suciedad.
  3. Aplicación de anestesia local, con el objetivo de evitar cualquier molestia en la aplicación del filler.
  4. Introducción del relleno facial en las zonas predefinidas, normalmente a través de inyecciones.
  5. Cuidados y recuperación. Aunque se trate de procedimientos escasamente invasivos, hay ciertas precauciones a tener en cuenta después de su aplicación. Por ejemplo, evitar la exposición solar, no hacer ejercicio físico, etc. 

Como puedes ver, se trata de procedimientos bastante sencillos, que se pueden aplicar con gran rapidez. No obstante, es imprescindible que los lleve a cabo un profesional cualificado y en un entorno que cumpla con las debidas medidas de asepsia y seguridad.

 

Ventajas e inconvenientes de los fillers

Las principales ventajas de los fillers son las siguientes: 

  • Resultados muy naturales. 
  • Se trata de un tratamiento no invasivo y seguro, siempre que se aplique de forma correcta, al utilizarse sustancias biocompatibles y reabsorbibles por el propio cuerpo. 
  • Efectos visibles de forma casi inmediata o al poco tiempo de su aplicación. 

En cuanto a los riesgos o inconvenientes, hay que destacar los siguientes: 

  • Aparición de posibles hematomas después de su aplicación, aunque suelen ser bastante leves en la mayoría de casos. 
  • Efectos limitados en el tiempo. Dependiendo de la sustancia utilizada para el relleno, pueden durar entre 6 meses y un año, aunque en algunos casos podrían incluso alcanzar hasta los 2 años. 
  • Reacciones alérgicas, en casos muy puntuales. 
  • Desplazamiento del filler. Es muy poco habitual, pero no es descartable que el material de relleno se desplace del lugar de aplicación, hacia otras zonas del rostro. 

Por otra parte, como en cualquier intervención de este tipo, existen riesgos derivados de una eventual mala praxis (infecciones o lesiones vasculares, por ejemplo), que pueden minimizarse acudiendo a centros autorizados, donde ejerzan profesionales debidamente cualificados para ello.

 

Cómo elegir centro para este tipo de tratamientos

Para evitar riesgos innecesarios y garantizar buenos resultados en la aplicación de fillers, es aconsejable: 

  • Optar por centros que cuenten con todos los permisos, licencias y autorizaciones necesarias para ejercer esta actividad. 
  • Consultar opiniones. Tanto las opiniones recogidas en páginas especializadas, en webs de reseñas o de primera mano (amigos y conocidos) pueden ayudarnos a elegir centros reconocidos que cuenten con profesionales debidamente acreditados. 
  • Localizar a profesionales debidamente cualificados y con experiencia. Hay que tener en cuenta la titulación del profesional, así como las distintas especializaciones que haya realizado en el ámbito de los tratamientos estéticos. 

En este sentido, si este es un sector en el que te gustaría trabajar, quizás pueda interesarte el Máster en Medicina Estética de CEMP, donde se incluyen dos módulos (8 y 9) íntegramente dedicados a la aplicación de bótox y de diversos materiales de relleno (fillers). 

Si quieres recibir más información sin compromiso, puedes solicitarla a través del formulario de contacto.

 

En definitiva, los fillers pueden ser una magnífica opción para conseguir resultados muy naturales en el rejuvenecimiento facial, sin necesidad de acudir a técnicas quirúrgicas invasivas. 

¿Conocías este tipo de tratamientos?

Bibliografía

  • Sánchez-Carpintero I, Candelas D, Ruiz-Rodríguez R. Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2010;101(5):381–93. Disponible en: http://dx.doi.org/
  • Cornejo P, Alcolea JM, Trelles MA. Perspectivas en el uso de materiales de relleno inyectables para tejidos blandos, desde nuestra experiencia: 1a Parte. Cir plást ibero-latinoam [Internet]. 2011 [citado el 13 de marzo de 2024];37(4):393–402. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
  • Gianní L. Técnicas de seguridad para rellenos estéticos de labios: revisión sistemática. titulauniversidadeuropeacom [Internet]. 2022 Jun 1 [citado 2024 Mar 13]; Disponible en: https://titula.universidadeuropea.com/

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.