cemp-horizontal-ok
Funciones del nutricionista deportivo

Funciones del nutricionista deportivo: ¿cuáles son?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

¿Sabes cuáles son las funciones de un nutricionista deportivo en la actualidad? En este artículo repasaremos las tareas y cometidos más importantes de este tipo de profesionales, así como el tipo de puestos que pueden desempeñar.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Cuáles son las funciones de un nutricionista deportivo?

Antes de entrar a detallar las funciones de un nutricionista deportivo, es importante destacar que las tareas concretas pueden variar ligeramente según el puesto concreto y el centro en donde se ejerza, como luego veremos.

De todos modos, podríamos resumir estas funciones diciendo que los nutricionistas deportivos se dedican a prestar asesoramiento nutricional enfocado al deporte y a la actividad física.

Así, los principales objetivos serían:

  • Conseguir un mejor rendimiento físico.
  • Prevenir lesiones.
  • Mejorar la capacidad de recuperación de los atletas a través de una alimentación adecuada.

Entrando ahora más en detalle, veamos exactamente en qué consisten las principales funciones del nutricionista deportivo:

1. Evaluación inicial de la situación del paciente

Como es lógico, el primer paso es conocer en detalle cuál es la situación de partida del deportista o atleta que acude a la consulta del profesional de la nutrición deportiva. Es decir:

  • Cuáles son los valores de los parámetros físicos más relevantes que debe tener en cuenta el nutricionista para conocer la situación inicial de la persona.
  • Si existe o no algún problema o lesión que pudiera afectar al rendimiento deportivo, al riesgo de lesiones o a la capacidad de recuperación.
  • Cuáles son los objetivos personales que quiere alcanzar el deportista. Lógicamente, no es lo mismo pedir asesoramiento para entrenar esporádicamente como aficionado, que prepararse a fondo para una competición deportiva profesional.
  • Qué otros condicionantes o limitaciones existen que puedan afectar al plan de nutrición.

Desde luego, cuanto más precisa y minuciosa sea esta evaluación inicial, más efectivo y fiable podrá ser el trabajo posterior.

2. Diseño de dietas y planes personalizados

Podríamos decir que este es el núcleo central de las funciones del nutricionista deportivo.

Por tanto, basándose en la información recabada en la evaluación inicial y en sus conocimientos sobre fisiología y nutrición, el profesional debe:

  • Diseñar un plan detallado de alimentación que esté perfectamente adaptado a las características, necesidades y objetivos de cada persona.
  • Indicar la suplementación alimenticia que sea necesaria, en su caso.
  • Proporcionar al paciente una guía profesional, así como las herramientas adecuadas para llevar a cabo el plan de la forma más segura y eficaz posible.

Evidentemente, el plan debe cubrir las necesidades energéticas del deportista en cada momento y contribuir al logro de sus metas, sin riesgos para la salud.

3. Seguimiento y análisis de resultados

Sin duda, el adecuado seguimiento del plan de nutrición es fundamental para conseguir buenos resultados.

De este modo, el nutricionista deportivo podrá ir analizando los resultados conseguidos, los posibles problemas o inconvenientes detectados, etc. Al fin y al cabo, cada persona reacciona de forma distinta a las dietas y suplementos, y las circunstancias particulares de cada rutina de entrenamiento son infinitamente diversas.

Así, este seguimiento le permitirá diseñar los cambios o adaptaciones que sean precisos para mejorar el plan y, por tanto, contribuir al logro de las metas que se habían propuesto inicialmente.

En este sentido, cuando se consigue establecer una relación de confianza mutua entre atleta y nutricionista, es más fácil construir un plan a largo plazo, que pueda ser objeto de seguimiento continuo por parte del profesional.

Habilidades necesarias para realizar funciones de nutricionista deportivo

Además de una sólida formación, como la que proporciona nuestro Máster en Nutrición Deportiva, hay muchas otras características y habilidades que debería poseer el nutricionista deportivo para ejercer sus funciones adecuadamente.

Veamos algunas de las más importantes:

  • Buenas dotes de comunicación. Como en tantas otras profesiones, saber comunicarse de forma eficaz, asertiva y agradable, es una habilidad importantísima para desempeñar las tareas de nutricionista deportivo. Por el contrario, cualquier plan de alimentación, por bueno que sea, puede fracasar si no se comunica e implementa de forma adecuada.
  • Interés por la mejora profesional. Si tienes inquietud por seguir aprendiendo acerca de la nutrición deportiva, actualizando tus conocimientos y mejorando día a día, podrás disfrutar de una carrera más larga, satisfactoria y mejor retribuida que la de otros profesionales.
  • Manejo de herramientas y tecnología. Al igual que muchos otros sectores, el de la nutrición deportiva está cada vez más tecnificado y, a menudo, requiere el manejo de herramientas, instrumental y aplicaciones informáticas específicas para ofrecer un mejor servicio a los pacientes. Por otra parte, también desde el ángulo de la promoción y el marketing se hace cada vez más importante la presencia en redes sociales para construir una buena imagen de marca y captar clientes.
  • Capacidad para motivar. Saber prestar apoyo emocional y motivar al deportista es una parte fundamental del trabajo del nutricionista. Lógicamente, no se trata de ejercer como psicólogo deportivo, pero sí de tener unas ciertas herramientas que ayuden a asegurar la efectividad del plan de nutrición.

Sin lugar a dudas, si tratas de ir mejorando estas habilidades progresivamente, tendrás muchas más opciones de construir una carrera sólida en este sector.

¿Dónde puedo ejercer este trabajo?

Entre otras opciones, podrás ejercer las funciones de nutricionista deportivo en los siguientes lugares:

    • En tu propia consulta, como empresario o nutricionista deportivo autónomo. También podrías prestar servicios a domicilio o desplazarte a centros que te contraten de forma puntual.
    • Clubes deportivos privados.
    • Gimnasios tanto públicos como privados.
    • Centros de tecnificación deportiva y escuelas deportivas públicas.
    • Gabinetes privados de nutrición especializados en atender a atletas y deportistas.
    • Tiendas de nutrición y suplementación deportiva.
  • Clínicas privadas que ofrezcan este tipo de servicios.

 

Ahora que ya conoces las funciones del nutricionista deportivo, ¿te parece una profesión interesante?

Sin duda, puede ser un trabajo realmente satisfactorio, en el que podrías llegar a sentirte partícipe de los éxitos deportivos de tus clientes.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.