Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
¿Sabes cuáles son las funciones de un nutricionista deportivo en la actualidad? En este artículo repasaremos las tareas y cometidos más importantes de este tipo de profesionales, así como el tipo de puestos que pueden desempeñar.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Antes de entrar a detallar las funciones de un nutricionista deportivo, es importante destacar que las tareas concretas pueden variar ligeramente según el puesto concreto y el centro en donde se ejerza, como luego veremos.
De todos modos, podríamos resumir estas funciones diciendo que los nutricionistas deportivos se dedican a prestar asesoramiento nutricional enfocado al deporte y a la actividad física.
Así, los principales objetivos serían:
Entrando ahora más en detalle, veamos exactamente en qué consisten las principales funciones del nutricionista deportivo:
Como es lógico, el primer paso es conocer en detalle cuál es la situación de partida del deportista o atleta que acude a la consulta del profesional de la nutrición deportiva. Es decir:
Desde luego, cuanto más precisa y minuciosa sea esta evaluación inicial, más efectivo y fiable podrá ser el trabajo posterior.
Podríamos decir que este es el núcleo central de las funciones del nutricionista deportivo.
Por tanto, basándose en la información recabada en la evaluación inicial y en sus conocimientos sobre fisiología y nutrición, el profesional debe:
Evidentemente, el plan debe cubrir las necesidades energéticas del deportista en cada momento y contribuir al logro de sus metas, sin riesgos para la salud.
Sin duda, el adecuado seguimiento del plan de nutrición es fundamental para conseguir buenos resultados.
De este modo, el nutricionista deportivo podrá ir analizando los resultados conseguidos, los posibles problemas o inconvenientes detectados, etc. Al fin y al cabo, cada persona reacciona de forma distinta a las dietas y suplementos, y las circunstancias particulares de cada rutina de entrenamiento son infinitamente diversas.
Así, este seguimiento le permitirá diseñar los cambios o adaptaciones que sean precisos para mejorar el plan y, por tanto, contribuir al logro de las metas que se habían propuesto inicialmente.
En este sentido, cuando se consigue establecer una relación de confianza mutua entre atleta y nutricionista, es más fácil construir un plan a largo plazo, que pueda ser objeto de seguimiento continuo por parte del profesional.
Además de una sólida formación, como la que proporciona nuestro Máster en Nutrición Deportiva, hay muchas otras características y habilidades que debería poseer el nutricionista deportivo para ejercer sus funciones adecuadamente.
Veamos algunas de las más importantes:
Sin lugar a dudas, si tratas de ir mejorando estas habilidades progresivamente, tendrás muchas más opciones de construir una carrera sólida en este sector.
¿Dónde puedo ejercer este trabajo?
Entre otras opciones, podrás ejercer las funciones de nutricionista deportivo en los siguientes lugares:
Ahora que ya conoces las funciones del nutricionista deportivo, ¿te parece una profesión interesante?
Sin duda, puede ser un trabajo realmente satisfactorio, en el que podrías llegar a sentirte partícipe de los éxitos deportivos de tus clientes.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: