cemp-horizontal-ok
Historia del entrenamiento personal

Historia del entrenamiento personal

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

En este artículo, haremos un breve recorrido por la historia del entrenamiento personal. Y es que, como verás, puede resultar muy curioso comprobar cómo una disciplina tan moderna tiene antecedentes que se remontan a la antigüedad grecolatina.

De todos modos, muchas cosas han cambiado hasta llegar a la actualidad, donde los entrenadores personales se encuentran con una sociedad que valora y demanda sus servicios como nunca antes en la historia.

Pero empecemos por el principio.

Historia del entrenamiento personal en la antigüedad: orígenes

Efectivamente, en la antigua Grecia, los Juegos Olímpicos de la primera era (siglos VIII al IV a.C.) ya despertaban auténticas pasiones entre la población.

Así, a pesar de lo rudimentario de la técnica, aquellos primeros atletas «profesionales» dedicaban mucho esfuerzo y atención a sus entrenamientos, así como a la nutrición. Para ello, contaban con preceptores o entrenadores que los asesoraban durante toda su preparación.

Casi siempre se trataba de antiguos atletas que, una vez retirados de la competición, se dedicaban a aleccionar a los nuevos deportistas en todas aquellas cuestiones que pudieran mejorar su rendimiento físico de cara a aquellos acontecimientos.

Por tanto, podría decirse que son una figura claramente relacionada con el entrenamiento personal, al realizar un asesoramiento individualizado con el objetivo de mejorar el desempeño físico.

De hecho, este tipo de «entrenadores» comenzaron a extender sus servicios (aunque de forma muy limitada) a algunos otros sectores, fuera del deporte profesional. Fundamentalmente, se trataba de capas aristocráticas de la sociedad, como los patricios romanos y otros nobles de la época con grandes recursos económicos.

Por supuesto, todavía estamos muy lejos del desarrollo que experimentaría la disciplina del entrenamiento personal en el siglo XX, como ahora veremos.

La historia del entrenamiento personal en el siglo XX

Desde la antigüedad clásica hasta el convulso siglo XX, prácticamente no tenemos ningún hito relevante en la historia del entrenamiento personal.

De hecho, el interés por el deporte, tanto a nivel profesional como personal, es casi inexistente durante esa etapa.

Por tanto, tendremos que esperar hasta los años 50 y 60 para empezar a ver un despegue de la disciplina, principalmente en Estados Unidos.

Así, en la década de los 50, ya superadas muchas de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, comienza a generalizarse el interés por el deporte. Esto hace que exista ya todo un sector de la población que se dedica, más o menos profesionalmente, a alguna disciplina deportiva.

De este modo, tanto en diversas áreas del atletismo como en el fútbol americano y otros deportes, se empieza a profesionalizar la figura de los entrenadores. Y, aunque no siempre pudieran considerarse como entrenadores personales en sentido estricto, es indudable que también realizaban labores de preparación individual que son muy similares a las actuales.

Paralelamente, el renovado interés por el deporte alumbra la expansión de los gimnasios en todo el país, así como la extensión de la educación física y la práctica deportiva en las escuelas, que se acrecentaría en la década de los 60.

Ya en los años 80, asistimos a la explosión del aeróbic y a un generalizado interés por la vida saludable y el ejercicio físico. Así, por ejemplo, el culturismo y otros deportes despiertan auténticas pasiones e incrementan la demanda de profesionales que se dediquen al entrenamiento y la preparación física.

Ya no son, por tanto, únicamente atletas profesionales los que demandan sus servicios, sino prácticamente cualquier persona con recursos económicos suficientes e interés por la salud física.

Situación de la disciplina en nuestros días y proyección de futuro

La más reciente historia del entrenamiento personal, ya en pleno siglo XXI, nos muestra una gran democratización de este tipo de servicios.

Y es que:

  • Por una parte, cada vez hay más profesionales que se dedican al entrenamiento personal. De este modo, sus servicios son más accesibles y asequibles que nunca. Incluso la mayoría de gimnasios ofrecen ya este servicio a sus clientes, a precios realmente competitivos.
  • Por otra parte, el interés por la salud física, el deporte y la apariencia personal están en máximos históricos a día de hoy. Por tanto, cada vez hay más demanda y cada vez más gente está dispuesta a pagar para recibir asesoramiento personalizado en este ámbito.

En consecuencia, el futuro de la disciplina no podría ser más brillante.

De hecho, al aspecto puramente físico se suma la creciente conciencia de que el ejercicio físico puede tener una incidencia muy directa en la salud y el bienestar mental.

Finalmente, el entrenamiento personal en nuestros días ha conseguido incorporar todo tipo de innovaciones técnicas que le permiten acrecentar su utilidad y demanda.

Más allá de los instrumentos y herramientas de tipo puramente técnico o deportivo, hay que destacar las posibilidades que se han abierto con la popularización de internet en general y las redes sociales en particular.

De este modo, la posibilidad de prestar servicios de entrenamiento personal online está suponiendo una auténtica revolución.

Así, tenemos profesionales que diseñan planes de entrenamiento vía correo electrónico, que tienen sus propios canales de YouTube y perfiles en todas las redes sociales, newsletters de entrenamiento personal, clases online en directo, etc.

En definitiva, la historia del entrenamiento personal está, hoy en día, más viva y efervescente que nunca.

Y es que, lejos de estancarse o retroceder, los profesionales de la disciplina se esfuerzan por ampliar su público, incorporar nuevas herramientas y extender el interés por el deporte y la salud física a capas cada vez más amplias de la sociedad.  

Bibliografía

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.