Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Desde el equipo editorial de CEMP se recalca la importancia de la divulgación científica en el campo de los estudios y la formación y revelan que “la literatura científica permite a los profesionales estar al tanto de los últimos avances en sus campos de estudio y les ayuda a desarrollar nuevas ideas y enfoques en su trabajo. Además, la divulgación científica permite acercar el conocimiento científico a una audiencia no especializada, explicando conceptos complejos de manera clara y comprensible, sin comprometer la precisión y rigurosidad científica”.
El hábito de lectura en España ha sido objeto de preocupación y debate durante muchos años, ya que los índices de lectura en el país han sido tradicionalmente bajos en comparación con otros países europeos. Sin embargo, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, el 64’8% de la población española lee libros por ocio en su tiempo libre.
Como revela una encuesta realizada por Beruby para Amazon kindle, en el top 3 de géneros literarios más consumidos por los españoles encontramos en primer lugar los libros de intriga y misterio (55%), seguidos por los de ciencia ficción, fantasía y terror (43’55%) y, en tercer lugar los de no ficción, con libros de política, historia y sociedad (un 25%).
Sin embargo, en los últimos años, ha habido un aumento en el número de personas interesadas en la ciencia y la tecnología, lo que ha llevado a un mayor interés en los libros científicos. Aunque estos libros no suelen ser los más populares entre los lectores españoles, no significa que no exista un público para ellos.
Según el nuevo estudio sobre Cultura científica en Europa elaborado por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA, en España cada vez se habla más sobre temas científicos y tecnológicos, sobre todo entre los jóvenes. El estudio afirma también que los españoles tienen actitudes favorables hacia la ciencia y hacia los avances científicos.
Con motivo del Día del Libro, el 23 de abril, el equipo editorial de CEMP propone cuatro lecturas científicas, precisas y actualizadas, para aquellos interesados en profundizar en la ciencia y la tecnología:
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: