cemp-horizontal-ok
Nutricion deportiva estudiar

Estudiar nutrición deportiva: una profesión en auge

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Estudiar nutrición deportiva es una opción cada vez más interesante en un momento en el que el fitness, la salud física y la alimentación se sitúan en un lugar central dentro de nuestras preocupaciones cotidianas.

Solo tienes que pararte a observar la gran demanda que existe de servicios deportivos especializados, el nivel de ocupación de los gimnasios o la enorme cantidad de información disponible sobre dietas saludables y suplementos alimenticios.

Sin duda, cada vez somos más conscientes de los beneficios del deporte y, por supuesto, de la importancia de la alimentación para mejorar nuestro estado físico y psicológico.

¿Por qué estudiar nutrición deportiva?

Efectivamente, una razón evidente para estudiar nutrición deportiva es que se trata de un campo profesional en rápido crecimiento, con muchas oportunidades de trabajo.

Así, a medida que más y más personas se interesan por la práctica del deporte y la alimentación saludable, la demanda de nutricionistas deportivos cualificados sigue creciendo a buen ritmo. Por tanto, si te atrae el ámbito de la salud y el fitness, estudiar nutrición deportiva podría ser una magnífica opción para conseguir empleo.

Por otra parte, también hay muchas personas que se inclinan por estudiar nutrición deportiva simplemente para mejorar su propio rendimiento como atletas, ya sea a nivel profesional o aficionado.

Y es que la nutrición deportiva puede ayudarte a entender mejor:

  • Cómo funciona tu cuerpo.
  • Cuál es la mejor forma de alimentarte para optimizar el rendimiento físico.
  • Cómo prevenir y tratar las lesiones a través de una alimentación adecuada.
  • Cómo optimizar tu recuperación después del ejercicio.

En cualquier caso, la vocación profesional y el interés genuino siempre son buenas guías para decidir qué estudiar, ya sea nutrición deportiva o cualquier otra carrera.

¿Dónde puedo estudiar nutrición deportiva?

Esencialmente, existen las siguientes opciones para estudiar nutrición deportiva:

  • Grados universitarios en Nutrición Humana y Dietética, que suelen tener una duración de cuatro cursos académicos. Algunas universidades ya empiezan a ofrecer algún tipo de especialización o mención específica en el campo de la nutrición deportiva.
  • Titulación de Técnico Superior en Dietética. Se trata de un título de Formación Profesional que también puede complementarse con algún curso de especialización en nutrición deportiva.
  • Cursos o diplomas de especialización profesional en nutrición deportiva. Aquí la oferta es realmente muy amplia y variada, con un nivel de calidad variable.

Como ves, las opciones para estudiar nutrición deportiva son muy diversas, y no siempre resulta fácil elegir. En el siguiente apartado te ofrecemos algunos consejos prácticos para que puedas escoger la opción que mejor encaje con tus objetivos y preferencias.

Cómo elegir un centro para estudiar nutrición deportiva

Si quieres acertar en tu elección de centro para estudiar nutrición deportiva, procura tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Nivel de estudios previos. Como sabes, algunas titulaciones académicas exigen un determinado nivel de estudios para acceder a los cursos en cuestión. Es lo que sucede con los títulos de grado, por poner un ejemplo. En cualquier caso, existen opciones para todo tipo de perfiles, por lo que siempre tendrás posibilidades de formarte en este ámbito.
  2. Objetivos profesionales y plan de estudios. Como es obvio, no es lo mismo pretender dedicarse a la investigación científica en nutrición deportiva, que prestar servicios de asesoramiento en un gimnasio. Por tanto, el tipo de estudios que elijas debería encajar con tus metas profesionales. Si tienes dudas, pide asesoramiento al centro que imparta la titulación que te interese.
  3. Combinación de teoría y práctica. Además de la formación puramente teórica, es recomendable que te decidas por un centro que también dé importancia a la parte práctica de la nutrición deportiva. Al fin y al cabo, se trata de llegar lo mejor preparado posible al mundo profesional.
  4. Modalidad formativa y flexibilidad. Hoy en día, existe un gran número de programas y titulaciones que pueden cursarse en formato online, a distancia o semipresencialmente. No obstante, sigue habiendo bastantes títulos que solo están disponibles en la modalidad presencial. De este modo, en función de cuál sea tu disponibilidad horaria y tus posibilidades de desplazamiento, deberás elegir una u otra opción.
  5. Trayectoria del centro y plantilla docente. En principio, los centros con mayor experiencia y una trayectoria consolidada, podrían ofrecerte una mejor formación. De igual modo, cuanto más experimentados y mejor formados estén los profesores, mayores probabilidades habrá de que recibas una formación de calidad.
  6. Opiniones de antiguos alumnos. Aunque no siempre sean fiables al 100%, muchas veces las reseñas y opiniones de antiguos estudiantes pueden ayudarte a perfilar tu decisión.
  7. Precio. Pese a que no debe ser el principal factor de decisión, no cabe duda de que suele ser un aspecto limitante para muchos estudiantes. En cualquier caso, lo más importante es que haya una buena relación calidad – precio teniendo en cuenta todos los factores.

Ahora que ya sabes cuáles son las distintas opciones para estudiar nutrición deportiva, ¿tienes más claro cuál es la adecuada para ti?

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.