cemp-horizontal-ok
que-es-coaching-ontologico

¿Qué es el coaching ontológico?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Si no sabes qué es el coaching ontológico y para qué sirve, en este artículo encontrarás respuestas a todas tus dudas.

Además, si te interesa trabajar profesionalmente en el mundo del deporte, te explicaremos cómo puedes formarte en esta modalidad de coaching tan apreciada en el ámbito competitivo y, cada vez más, también en el deporte amateur.

 

¿Qué es el coaching ontológico? Definición

Podemos definir el coaching ontológico como aquella disciplina que persigue el desarrollo personal a través de la mejora y transformación de la forma de ser de una persona en su entorno, trabajando esencialmente las emociones, el lenguaje y la autoconfianza.

Así, el término «coaching ontológico» combina en su propia denominación estas dos palabras claves:

  • Coaching: es una forma de desarrollo personal a través de la que un entrenador o coach apoya y orienta a otra persona en la consecución de sus objetivos personales o profesionales.
  • Ontología: es un término de origen filosófico que se refiere a la parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.

Por tanto, el coaching ontológico se basa en la premisa de que cada persona puede crear su propia realidad, al menos en buena parte.

Así, nuestra percepción e interpretación del mundo que nos rodea condiciona lo que sentimos y, por tanto, cómo abordamos la realidad con nuestro pensamiento y nuestros actos. 

Cambiar la percepción e interpretación que tenemos puede ayudarnos a cambiar nuestros resultados.

 

¿Dónde se utiliza el coaching ontológico?

Una vez que ya hemos visto qué es el coaching ontológico, es fácil intuir su potencial en distintos ámbitos.

De este modo, una de las áreas donde más se viene empleando en los últimos años es la del desarrollo profesional o empresarial, tanto en su vertiente colectiva como individual:

  • Desde el punto de vista individual, el coaching ontológico puede ayudarte a ganar confianza en ti mismo, aclarar tus objetivos profesionales y encaminarte hacia su consecución. Así, puede contribuir a la eliminación de barreras mentales y de falsas limitaciones en tu carrera, orientándote hacia el desarrollo de tu pleno potencial.
  • Desde el punto de vista colectivo, esta disciplina puede ayudar a mejorar la cohesión de equipos, incrementando la confianza en los compañeros y compañeras de trabajo, orientándose hacia un objetivo común. Esto suele contribuir a una mejora de la productividad y ayuda a superar retos profesionales colectivos de forma más eficiente.

Al margen del mundo empresarial, el coaching ontológico también está teniendo un importante campo de aplicación en el deporte profesional. Te explicamos más detalles a continuación.

 

Aplicaciones del coaching ontológico en el mundo deportivo

Efectivamente, el mundo del deporte profesional ya lleva décadas aplicando diversas técnicas de coaching para la mejora del rendimiento deportivo.

Y es que, más allá del entrenamiento físico, los resultados deportivos en alta competición van muchas veces ligados a aspectos mentales. De ahí que la psicología del rendimiento deportivo sea un campo tan interesante como demandado por los grandes clubes profesionales.

En el caso específico del coaching ontológico, se trata de que el deportista alcance ese estado de flow (o de «flujo») que logra combinar una elevada concentración con un cierto estado de relajación mental, lo que contribuye a mejorar notablemente su rendimiento en la competición.

Desde el punto de vista colectivo, el coaching ontológico persigue lograr:

  • Una mayor cohesión en el equipo.
  • Una mejor coordinación entre todos sus integrantes.
  • Un fuerte compromiso con los objetivos colectivos.
  • Una mejora de las sinergias en el trabajo.

Al combinar los objetivos individuales con los colectivos, transformando la interpretación de la realidad y la autopercepción, el coaching ontológico puede convertirse en una herramienta muy poderosa para mejorar el rendimiento deportivo.

 

¿Dónde estudiar esta disciplina?

Aunque es una disciplina relativamente reciente, ya existen numerosas opciones para estudiar coaching ontológico, tanto desde un punto de vista general, como en su aplicación específica al ámbito deportivo.

Así, existen numerosos cursos de especialización profesional, másteres en coaching y diversas formaciones en psicología deportiva que pueden ayudarte a adquirir una cualificación adecuada en esta materia.

En este sentido, nuestro Máster en Fisiología, Fisioterapia y Psicología del Deporte dedica íntegramente un módulo de su programa al estudio de la psicología en el ámbito deportivo. Algunos de los aspectos que se tratan en dicho módulo son los siguientes:

  • La motivación: elementos básicos.
  • La importancia de los hábitos.
  • La personalidad y el deporte.
  • La necesidad de empatía.
  • Etc.

Si quieres más información sobre este programa de máster no dudes en pedirnos más detalles a través del formulario de contacto.

¡Estaremos encantados de asesorarte!

En definitiva, ahora que ya sabes qué es el coaching ontológico y para qué sirve, seguro que puedes comprender mejor su relevancia en el ámbito del deporte profesional y por qué los expertos en esta disciplina son tan demandados por los mejores clubs.

¿Te gustaría trabajar en este campo?

Bibliografía

  • Echeverria R. Ética y coaching ontológico. Ediciones Granica; 2011. Disponible en: https://books.google.es/books
  • Gonnet JP. El discurso contemporáneo del management. El caso del coaching ontológico. Estud Gerenc [Internet]. 2013;29(126):86–91. Disponible en: http://dx.doi.org/
  • Ortega Guizado R. El coaching ontológico como estrategia para gerenciar el aprendizaje, gestionar el conocimiento, transformar los procesos educativos y potenciar cambios significativos. Sophia [Internet]. 2012 [citado el 13 de marzo de 2024];27899. Disponible en: https://repositorio.upn.edu.pe/

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.