Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Si no sabes qué es la electroestética, cuáles son los distintos tratamientos que incluye y por qué es una técnica tan popular y demandada, en este artículo encontrarás todas las respuestas.
La electroestética es una disciplina especializada dentro del ámbito de la medicina estética que emplea corrientes eléctricas de diferentes frecuencias para mejorar la apariencia física de los pacientes.
Así, este enfoque terapéutico utiliza aparatología estética avanzada para generar y aplicar dichas corrientes eléctricas, buscando efectos beneficiosos sobre la piel y el tejido subcutáneo.
Los tratamientos pueden variar desde la tonificación muscular hasta procedimientos de micro-lifting facial, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.
A pesar de que pueda percibirse como un método invasivo, las técnicas empleadas en la electroestética se caracterizan por su delicadeza, gracias a la precisión de las corrientes utilizadas, lo que las convierte en una opción recomendable para aquellos que buscan alternativas no quirúrgicas para el cuidado estético.
Además, esta modalidad se fundamenta en principios de electroterapia, que ya cuentan con un sólido reconocimiento y aplicación en campos como la rehabilitación física, avalando su eficacia y seguridad.
Por estos y otros motivos, la electroestética ha ido ganando terreno y aceptación, tanto entre profesionales del sector como entre el público general, gozando de gran popularidad a día de hoy.
En el ámbito de la electroestética, el uso de diferentes tipos de ondas electromagnéticas es fundamental para alcanzar los resultados deseados en los tratamientos estéticos.
Estas ondas, que incluyen desde la radiofrecuencia hasta la luz visible, son seleccionadas por los profesionales (como luego veremos) según el efecto que buscan generar en el tejido cutáneo y subcutáneo del paciente.
La radiofrecuencia, por ejemplo, es muy utilizada por su capacidad de generar calor en las capas más profundas de la piel, estimulando la creación de elastina y colágeno.
Por otro lado, la luz visible y otras ondas más suaves son empleadas para tratamientos superficiales, como la mejora de la textura de la piel y la reducción de manchas.
La selección precisa de la onda electromagnética permite a los especialistas en electroestética ajustar el tratamiento a las necesidades específicas de cada individuo, consiguiendo los mejores resultados y minimizando los riesgos.
La energía electromagnética, al interactuar con nuestro organismo, no solo produce calor, sino que también puede inducir reacciones químicas beneficiosas y estimular los tejidos a nivel celular. Esta capacidad de influir de manera tan directa en los procesos naturales de regeneración y reparación de la piel es lo que distingue a la electroestética de los métodos convencionales, ofreciendo una alternativa no invasiva para la mejora estética.
La electroestética ofrece una amplia gama de beneficios, convirtiéndola en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su apariencia sin recurrir a la cirugía:
Como decíamos, la electroestética abarca un amplio espectro de tratamientos estéticos, que se adaptan a diversas necesidades y objetivos.
Aquí te mostramos algunos de los más conocidos e interesantes en la práctica clínica:
Este tratamiento se ha posicionado como uno de los pilares de la electroestética, dada su capacidad para promover la síntesis de colágeno, vital para mantener una piel firme y juvenil.
Como ya hemos adelantado, la radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas que, al penetrar en las capas más profundas de la dermis, generan un calentamiento que estimula la producción de colágeno.
Es muy efectiva para combatir la flacidez facial y mejorar el aspecto general de la piel, ofreciendo resultados visibles en términos de rejuvenecimiento y tensado cutáneo.
La cavitación destaca por su innovador enfoque en la eliminación de grasa sin necesidad de intervenciones quirúrgicas.
Mediante el uso de ondas ultrasónicas, esta técnica rompe las células adiposas, convirtiéndolas en una sustancia líquida que luego es eliminada naturalmente por el organismo. En este sentido, guarda algunas similitudes con la criolipólisis.
La principal ventaja de la cavitación radica en ser una alternativa no invasiva a la liposucción, permitiendo a los pacientes disfrutar de una recuperación más rápida y sin las complicaciones asociadas a los procedimientos quirúrgicos.
La vacumterapia se vale de la succión para movilizar la grasa hacia el sistema linfático, facilitando su eliminación y contribuyendo a la reducción de la celulitis.
Este tratamiento mejora la circulación, acelerando la oxigenación de los tejidos y promoviendo la desintoxicación del cuerpo. Resulta ser un método efectivo para mejorar la textura de la piel y reducir la apariencia de la piel de naranja.
La presoterapia, a través de un sistema de compresión neumática, estimula el sistema linfático, favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas en el organismo.
Esta técnica mejora también la circulación, reduce la hinchazón y la celulitis, y es ideal para personas que buscan alivio en las piernas cansadas o que se están recuperando de esfuerzos físicos intensos.
Utilizando corrientes eléctricas de baja y media frecuencia, la gimnasia pasiva simula la actividad muscular propia del ejercicio físico.
Este tratamiento es ideal para tonificar y fortalecer los músculos sin la necesidad de actividad física convencional, siendo especialmente útil para mejorar la firmeza en áreas como el abdomen, glúteos y piernas, y contribuyendo así a una mejor silueta corporal.
La electroporación o mesoterapia virtual, es un tratamiento complementario que mejora la eficacia de los productos cosméticos aplicados en la piel.
Mediante la apertura temporal de los poros, facilita la penetración de sustancias activas, permitiendo tratar de manera más efectiva problemas específicos como la deshidratación, el envejecimiento y la celulitis. Este método realza los resultados de las terapias estéticas, potenciando los beneficios de los principios activos utilizados.
Si quieres profundizar en el campo de la electroestética, nuestro Máster en Medicina Estética dedica un módulo completo a explicar las distintas técnicas y su aplicación en la práctica clínica.
Para recibir más información sin compromiso y resolver todas tus dudas, puedes utilizar el formulario de contacto que encontrarás en esta página.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: