Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Si tienes curiosidad en saber exactamente qué es la nutrición deportiva, cuál es el perfil de los profesionales que la ejercen y en dónde pueden trabajar, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.
La nutrición deportiva es el estudio científico de los efectos de los alimentos y bebidas en el rendimiento físico de los y las atletas. Por tanto, es la aplicación de la ciencia nutricional a la mejora del rendimiento deportivo.
El hecho de establecer una disciplina separada, como una especialización de la nutrición en general, responde a las características tan específicas que tiene el deporte en cuanto a desgaste físico, desarrollo muscular, prevención de lesiones, etc.
Y es que poco tienen que ver las necesidades nutricionales de un atleta de élite con las de una persona sedentaria o que, simplemente, practique deporte a nivel amateur.
De este modo, los nutricionistas deportivos:
Con carácter general, los principales objetivos de la nutrición deportiva son tres:
Por tanto, en cierto modo, podría hacerse un paralelismo entre la nutrición deportiva (respecto de la nutrición en general) y la fisioterapia deportiva (respecto de la fisioterapia general).
Desde luego, es importante recordar que la nutrición deportiva tiene un carácter marcadamente dinámico y personalizado, ya que:
Los orígenes de la nutrición deportiva se remontan a los primeros tiempos de la propia práctica deportiva.
Así, se sabe que los atletas de la antigua Grecia y Roma tenían dietas especiales para mejorar su rendimiento de cara a las competiciones deportivas que empezaban a celebrarse en aquella época. De hecho, la palabra «atleta» viene del griego athlos, que significa «competición».
Estos primeros atletas estaban convencidos de que consumir los alimentos adecuados podía ayudarles a entrenar más duro y a ganar competiciones.
De todos modos, para encontrarnos ante una disciplina con fundamento científico real, hay que esperar prácticamente hasta finales del siglo XIX y principios del XX.
En esa época, ya con los juegos olímpicos en plena expansión, se empieza a estudiar más en profundidad la composición de los alimentos y sus efectos a nivel fisiológico. Así, los progresivos avances científicos, unidos a un creciente interés por el deporte, ayudaron a construir la disciplina de la nutrición deportiva, que hoy en día está más en auge que nunca.
Una vez que hemos visto qué es la nutrición deportiva, cuáles son sus objetivos y dónde se origina, quizás te interese saber cuál es el camino adecuado para trabajar profesionalmente en este ámbito.
Pues bien, un buen nutricionista deportivo debería:
A la hora de prepararse académicamente para ejercer como nutricionista deportivo, existen distintas opciones disponibles. Entre otras, podemos destacar las siguientes:
En cualquier caso, si te decides a estudiar algún programa o grado en nutrición general, siempre es recomendable que completes tu formación con algún título de especialización. En este sentido, el Máster en Nutrición Deportiva de CEMP puede ser una de las opciones más interesantes.
Como sabes, el mundo del deporte y de la nutrición gozan de mucha popularidad en nuestros días.
Y es que ya no solo los atletas profesionales se preocupan de contar con asesoramiento profesional. De este modo, los aficionados de cierto nivel invierten cada vez más tiempo y dinero en acceder a profesionales que les ayuden a conseguir sus objetivos sin descuidar su salud.
Por tanto, los especialistas en nutrición deportiva pueden trabajar en áreas o puestos como los siguientes:
Ahora que ya sabes qué es la nutrición deportiva y cómo puedes llegar a trabajar en este sector, ¿te parece una carrera interesante? Sin duda, el interés que existe actualmente por el deporte, la salud y la nutrición, hace que las perspectivas de futuro sean realmente positivas.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: