Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
En este artículo te explicaremos con todo detalle qué es el peeling químico médico, cuáles son sus beneficios e inconvenientes y qué tipos existen.
Como verás, se trata de un tratamiento estético que no ha dejado de crecer en popularidad a lo largo de los últimos años y que puede conseguir resultados claramente visibles en poco tiempo.
El peeling químico médico es un procedimiento estético no invasivo que se utiliza para mejorar la apariencia de la piel y tratar una gran variedad de afecciones cutáneas.
En esencia, consiste en aplicar una solución química sobre la piel, la cual:
Por tanto, de una forma rápida y no invasiva, pueden conseguirse efectos notables a nivel estético, como luego veremos.
La solución química que se utiliza para este tipo de peeling puede estar compuesta por diferentes ácidos y otras sustancias, como pueden ser las siguientes:
Así, la elección del tipo de sustancia y su concentración depende del tipo de piel y del objetivo del tratamiento, ya que cada uno de esos elementos puede producir efectos parcialmente distintos.
Por ejemplo, el salicílico es especialmente eficaz para la limpieza de poros, mientras que el glicólico es muy recomendable para reducir las manchas de la piel, entre otras aplicaciones.
Algunos de los principales efectos beneficiosos del peeling químico médico son los siguientes:
Sin duda, se trata de un amplio campo de aplicación para este tipo de tratamientos de peeling químico.
Además, como beneficios de la técnica en sí, hay que destacar su carácter no invasivo y la rapidez y facilidad de su aplicación, frente a otros tratamientos como los quirúrgicos.
Por otra parte, también resulta bastante asequible, encontrándonos con tarifas que oscilan entre los 70 y los 700 €, según los casos.
Aunque se trata de un tratamiento seguro si se aplica correctamente, no está exento de algunos riesgos o de posibles efectos adversos, como serían los siguientes:
Para minimizar el riesgo de que se produzca alguno de estos efectos adversos, es importante realizar un estudio previo del paciente y adoptar todas las medidas de precaución durante el tratamiento, así como en las semanas posteriores.
El proceso de aplicación del peeling químico médico es muy sencillo:
Como puedes ver, es un proceso rápido y sencillo, pero que exige ciertos conocimientos específicos y observar los protocolos prescritos en cada caso.
Además de la diferenciación en cuanto al tipo de sustancia empleada (que ya hemos mencionado), los peelings químicos se clasifican en función del nivel de intensidad o profundidad del tratamiento:
Por tanto, es un tratamiento modulable en función de las necesidades de la piel y los objetivos perseguidos por el paciente.
Si quieres saber más acerca de cómo se aplica el peeling químico médico, es imprescindible que te formes a través de un programa adecuado, diseñado por profesionales y actualizado para recoger los últimos avances técnicos.
En este sentido, una buena opción puede ser nuestro Máster en Medicina Estética, que dedica un módulo íntegro a explicar en qué consisten y cómo se aplican los peelings químicos médicos.
Aquí tienes un esquema de sus epígrafes más importantes:
Módulo 6. Peelings químicos y mecánicos
Si te interesa recibir más información sobre este máster o acerca de cualquier otro programa formativo de CEMP, no dudes en hacérnoslo saber a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.
¡Estaremos encantados de asesorarte sin ningún compromiso!
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: