cemp-horizontal-ok
qué hace un bioquímico

¿Qué hace un bioquímico?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

¿Tienes claro qué hace un bioquímico en su día a día? En este artículo te explicamos en detalle en qué consiste su trabajo, para que puedas decidir si esta es la profesión que mejor encaja contigo.

¿Qué hace un bioquímico?

Para responder a la pregunta de qué hace un bioquímico, quizás lo más lógico sea comenzar por definir su objeto de trabajo. En este sentido, podríamos decir que la bioquímica es una disciplina en la que se estudian los procesos químicos que implican la interacción de moléculas vivas, obviamente a un nivel microscópico.

Partiendo de esta definición general, podemos concretar las tareas del bioquímico en tres grandes áreas:

  • Investigación y trabajo de laboratorio.
  • Aplicaciones informáticas en el área de la bioquímica.
  • Otras tareas del bioquímico: divulgación, formación, aprendizaje, etc.

Veámoslo en detalle en los siguientes apartados.

Qué hace un bioquímico en el laboratorio: trabajos de investigación

Sin duda, una de las tareas que caracteriza a la mayoría de bioquímicos es el trabajo de experimentación e investigación relacionado con diversos aspectos de la química con vida molecular. De este modo, el bioquímico planifica y/o interviene, junto a otros profesionales en equipos interdisciplinarios, en proyectos de investigación, tanto básica como aplicada.

Investigación básica

En el área de investigación básica, ¿qué hace un bioquímico? Aunque las posibles tareas de estos profesionales son innumerables en este ámbito, podemos al menos destacar las siguientes:

  • Combinan diferentes componentes para estudiar su reacción a nivel químico.
  • Observan cómo funcionan los mecanismos mediante los que diferentes células se alimentan, crecen o se dividen.
  • Aíslan o sintetizan proteínas, grasas, ADN u otro tipo de moléculas para analizarlas en detalle.
  • Averiguan qué efectos tienen a nivel molecular las drogas, hormonas y nutrientes en diferentes tejidos e interacciones entre células.

Investigación aplicada

Dentro de la investigación aplicada, podemos mencionar las siguientes tareas que podría llevar a cabo un bioquímico:

  • Crean cultivos o microcultivos para estudiarlos en acción y llevar a cabo experimentos para modificar sus propiedades (por ejemplo, cultivos bacterianos, modificación genética, etc.).
  • Desarrollan productos y procesos en medicina que puedan ayudar a detectar infecciones, desórdenes y enfermedades. Por supuesto, aquí destaca el desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, donde todavía queda mucho por hacer.
  • Buscan nuevas fuentes de combustión sostenible a partir de recursos biológicos (lo que se conoce como biocombustible), de cara a mejorar el estado general del medio ambiente y disminuir los niveles de contaminación.

En cualquier caso, habitualmente el bioquímico tendrá que conjugar la investigación básica con la aplicada. Así, a menudo se requiere conseguir un mejor estudio y comprensión de los mecanismos moleculares antes de realizar aplicaciones prácticas.

Todo ello se enmarca en el objetivo general de lograr que el trabajo de laboratorio sea eficiente y produzca resultados que puedan tener una aplicación práctica, ya sea de forma inmediata o a medio y largo plazo.

El trabajo del bioquímico con herramientas informáticas

Como en cualquier otro sector, los avances tecnológicos en el área informática tienen una gran incidencia en lo que hace un bioquímico a día de hoy. En este sentido, como complemento imprescindible al trabajo de laboratorio, las herramientas y programas informáticos son cada vez más utilizados para procesar y analizar toda la información generada en la investigación.

En este punto, hay que tener en cuenta que existen bioquímicos especializados en este tipo de trabajo, o bien que se apoyan en el trabajo de expertos informáticos. No en vano, el área de la bioinformática es una de las más dinámicas y prometedoras en este sector.

En cualquier caso, podemos mencionar algunas de las posibles labores que hace un bioquímico basándose en tecnología informática:

  • Procesamiento de los resultados de la experimentación en laboratorio.
  • Descripción de proteínas con base en su secuencia primaria.
  • Simulaciones de dinámica molecular con programas como GROMACS.
  • Uso de espectros en tres dimensiones para lograr una mejor comprensión de conceptos complejos.
  • Cálculos diversos, con programas como CYANA, en relación con estructuras proteicas y similares.

Por tanto, el uso de equipos y programas informáticos resulta indispensable en el trabajo de un bioquímico, tanto para el procesado y análisis de información, como para la simulación a partir de modelos, entre otras tareas.

¿Qué hace un bioquímico fuera del laboratorio?

Como es lógico, el trabajo del bioquímico no se limita a las tareas de investigación, experimentación y análisis. Alrededor de este núcleo básico, se desarrollan muchas otras ramas de actividad que también merece la pena mencionar:

  • Como personas dedicadas a la investigación científica, los bioquímicos deben dedicar tiempo y esfuerzo a complementar su formación. En este sentido, aquí podríamos citar la asistencia a conferencias y congresos, la lectura de revistas especializadas, así como la realización de cursos de especialización, másteres u otros postgrados. En este sentido, el Máster en Biología Molecular de CEMP puede ser un magnífico complemento formativo para cualquier bioquímico.
  • Por supuesto, también la divulgación científica suele ser un campo de trabajo interesante para los bioquímicos, ya sea como actividad principal o como complemento de la experimentación en laboratorio. Aquí encajarían tareas como la redacción de informes técnicos, artículos científicos o recomendaciones basadas en sus descubrimientos. Pero también podríamos incluir la participación como ponente en simposios o congresos científicos.
  • Como suele trabajar en un equipo interdisciplinario, el bioquímico debe comunicarse y coordinarse con otros profesionales con un mínimo de habilidad, de modo que pueda concluirse con éxito cualquier proyecto conjunto.
  • La búsqueda de financiación para obtener fondos suficientes para la investigación suele formar parte también del trabajo diario de algunos bioquímicos.
  • En determinados casos, ya sea como actividad principal o complementaria, el bioquímico puede dedicarse a la docencia. Así, tanto en el nivel de grado como en el de postgrado, existen muchas opciones para que un bioquímico pueda desarrollar una fructífera carrera en la enseñanza.

CEMP te ofrece una formación de calidad

Ahora que ya sabes qué hace un bioquímico, podrás hacerte una idea más precisa de cómo es el día a día de estos profesionales. De todos modos, la variabilidad de tareas y entornos de trabajo es realmente amplia, por lo que no es fácil abarcarlos todos ni hacer una descripción universalmente válida.

En cualquier caso, si te interesa esta fascinante profesión, no dudes en formarte lo mejor posible para conseguir las mejores oportunidades laborales. ¡Solicita información sin compromiso!

 

Bibliografía

  • Análisis bioquímico | Cigna [Internet]. www.cigna.com. Disponible en: https://www.cigna.com/
  • Bioquímica [Internet]. www.quimica.es. Disponible en: https://www.quimica.es/
  • Stadler MM. Mildred Cohn, la bioquímica que trabajó con cuatro premios Nobel en toda su carrera [Internet]. Mujeres con ciencia. 2019 [cited 2024 Mar 7]. Disponible en: https://mujeresconciencia.com/

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.

WhatsApp