cemp-horizontal-ok
Qué hace un biólogo molecular

¿Qué hace un biólogo molecular?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

¿Sabes qué hace un biólogo molecular y dónde pueden desarrollar su trabajo estos científicos? Te contamos todos los detalles de esta apasionante profesión en el siguiente artículo.

 

¿Qué hace un biólogo molecular?

De forma muy sencilla, podemos decir que el biólogo molecular es aquel profesional que se dedica al estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.

En este sentido, el trabajo de los biólogos moleculares se centra principalmente en macromoléculas como el ADN, el ARN o las proteínas, por citar solo las más importantes.

Por tanto, el campo de actividad de los expertos en biología molecular tiene conexiones con áreas como la genética, la medicina, la citología o la bioquímica, entre otras muchas. De este modo, los biólogos moleculares cuentan con un amplio abanico de opciones profesionales, dentro de un campo enormemente dinámico en la actualidad.

 

Historia de la biología molecular

Si nos remontamos a los orígenes de la biología molecular, nos encontramos con nombres tan célebres como los de Darwin o Mendel. Sin duda, sus trabajos en relación con la evolución y la genética pusieron las bases para el desarrollo futuro de esta rama del conocimiento.

A partir de estos importantes antecedentes, así como del trabajo de científicos como Miescher, Levene y tantos otros, se llega a acuñar el término de biología molecular hacia 1938. Pero todavía quedaba mucho por hacer. De este modo, las investigaciones de James Watson y Francis Crick en relación con la doble hélice del ADN supusieron un enorme paso adelante dentro de la historia de la biología molecular.

De hecho, fue el propio Crick quien enunció el dogma fundamental de la biología molecular: «El ADN dirige su propia replicación y su transcripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido a aminoácidos para formar una proteína».

A partir de los años 70 del pasado siglo y hasta la actualidad, el desarrollo de la biología molecular ha sido espectacular. Los nuevos descubrimientos en investigación básica y la aplicación de nuevas tecnologías derivadas de la informática han contribuido de forma destacada al progreso de esta especialidad.

Además, como decíamos, sus conexiones con otras ramas de la ciencia han multiplicado sus aplicaciones prácticas y las oportunidades de trabajo para sus profesionales. Así, los logros de la biología molecular van desde permitirnos conocer el origen de diversas enfermedades, hasta posibilitar el trazado de la historia de diversas especies, entre muchos otros.

 

Salidas laborales: ¿qué hace un biólogo molecular?

Dada la gran variedad de aplicaciones prácticas de esta rama del conocimiento, las salidas laborales de los biólogos moleculares son también muy amplias. Entonces, ¿qué hace un biólogo molecular? ¿Dónde puede trabajar?

Pues bien, entre otras muchas opciones, podemos mencionar las siguientes:

  • Investigación sobre biología molecular, ya sea a nivel básico o aplicado. En este sentido, el biólogo molecular puede dedicarse a la labor investigadora tanto en el sector público como en el privado, en distintas áreas de especialización y con distintos niveles de responsabilidad.
  • Biología molecular aplicada al sector sanitario. Como decíamos, el ámbito médico es uno de los que más se pueden beneficiar de los progresos en biología molecular.
  • Industria química y farmacéutica. De entre los distintos tipos de profesionales que trabajan en estos sectores, debemos destacar el papel de los biólogos moleculares. Así, tanto su visión particular como los conocimientos específicos que aportan, son muy valiosos en procesos como los de desarrollo de nuevos fármacos.
  • Docencia. Sin duda, la docencia universitaria también puede ser una opción realmente interesante para un biólogo molecular. Por afinidad, podemos incluir aquí también la divulgación científica, que es una salida profesional que no siempre se toma en cuenta en este ámbito.

 

Qué estudiar para ser biólogo molecular

Si partes de una titulación de grado en un área afín (por ejemplo, en Biología, Bioquímica, Biotecnología, etc.), la mejor opción para especializarte en biología molecular es a través de un máster o postgrado universitario.

En este sentido, el Máster en Biología Molecular de CEMP es una magnífica opción. Así, además de la eficiencia y comodidad de su sistema de clases telepresenciales, este máster destaca por ofrecerte un completo contenido que te prepara para trabajar como biólogo molecular en distintas áreas de actividad. ¡Podrás estudiar biología molecular online!

De forma muy resumida, estos son los principales contenidos del máster:

  • Módulo 0. Conceptos básicos. Se trata aquí de familiarizarse con (o recordar) técnicas básicas de laboratorio, sistemas de búsqueda de información y otros aspectos de tipo introductorio.
  • Módulo 1. Tecnologías de análisis y manipulación de ácidos nucleicos. Fundamentalmente, estudiarás en este módulo los contenidos directamente relacionados con el ADN y
  • ARN, así como su análisis y manejo en biología molecular.
  • Módulo 2. Tecnologías para el análisis y manipulación de proteínas. Se incluyen aquí cuestiones como la estructura y función de las proteínas, técnicas de análisis, etc.
  • Módulo 3. Biología molecular de la célula. Estudiarás en este módulo aspectos como técnicas de microscopía, marcadores, cultivos celulares, etc.
  • Módulo 4. Bioinformática aplicada a la biología molecular. Sin duda, la bioinformática es uno de los campos más dinámicos e interesantes dentro de la biología molecular. Así, estudiarás aquí las diferentes técnicas y procedimientos de análisis que posibilita la aplicación de la informática a este sector.
  • Módulo 5. Seguridad en el laboratorio. Finalmente, el máster se cierra con el análisis de riesgos y normas de seguridad dentro de un laboratorio de biología molecular.

 

Fórmate en CEMP

Ahora que ya sabes qué hace un biólogo molecular y cuáles son algunos de sus principales ámbitos de trabajo, ¿te parece una profesión interesante? Si es así, seguro que este máster puede ayudarte a completar tu formación y a abrirte camino dentro del mundo profesional. ¿No crees?

¡Consúltanos para saber más acerca del máster especializado!

Bibliografía

  • Freifelder, D. (1981). Técnicas de bioquímica y biología molecular (Vol. 3). Reverté. Recuperado de: https://books.google.es/
  • Puerta, C. J., & Ureña, C. P. (2005). Prácticas de biología molecular. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://books.google.es/books

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.