Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
¿Sabes qué hace un cosmetólogo y en qué puestos concretos puede desempeñar su trabajo?
Si cuentas con formación en ciencias de la salud o en el mundo de la estética y te atrae también el de la cosmética, sin duda es un buen terreno hacia el que encaminar tu carrera profesional.
A lo largo de este artículo vamos a introducirte en esta disciplina y a despejar todas las dudas que tengas al respecto.
De todos modos, antes de explicar qué hace un cosmetólogo, sus funciones y dónde estudiar esta disciplina, vamos a ver qué se entiende realmente por cosmetología y todo lo que rodea a este interesante perfil profesional.
La cosmetología se define como la ciencia y el arte del cuidado y la mejora de la piel sana, gracias a la prescripción o aplicación de productos cosméticos.
Dicha aplicación puede realizarse sobre la piel, las uñas o el pelo en beneficio de su estética y salud.
El origen de la palabra hay que rastrearlo en el griego antiguo: “kosmetos” y “logia». Son dos términos que significan “belleza” y “tratado”, respectivamente, y que se unen en esta palabra. Por tanto, “ciencia que estudia la belleza” sería una traducción bastante aproximada.
La cosmetología es una profesión con larga historia y raíces ancestrales, de la que ya encontramos antecedentes en las antiguas civilizaciones china y egipcia.
Hoy en día, existe una conciencia creciente en torno al mundo de la belleza y de la salud de la piel, y ambos sectores están cada vez más relacionados.
De hecho, en la última década, la venta de productos para el cuidado de la piel se ha disparado de forma muy notable en las farmacias, tanto en cosmética femenina como masculina.
A partir de la definición inicial que acabamos de ver, ya podemos tener más claro qué hace un cosmetólogo.
Sería, por tanto, el o la profesional cuya actividad laboral se centra en la utilización o prescripción de productos cosméticos, que dispone de una sólida formación académica sobre el cuidado cosmético de la piel sana y educa a sus clientes en este particular.
A continuación, desgranaremos las principales especializaciones de la cosmetología y las diversas tareas que abarca.
Un cosmetólogo o cosmetóloga puede ofrecer una atención general, prestando un servicio integral, o especializarse en un ámbito concreto.
Como hemos señalado, el campo de acción de un cosmetólogo puede abarcar el tratamiento de la piel, de las uñas, el pelo o el cuero cabelludo.
Así pues, la cosmetología puede abarcar muy diversas especializaciones. Por ejemplo:
En cualquier caso, se trata de una disciplina encuadrada dentro del grupo de las ciencias de la salud.
Además, se encuentra muy relacionada con otras como el maquillaje, la estética y la dermatología (en realidad, la cosmetología está considerada una de sus ramas), con las que comparte muchos tratamientos y productos.
Sin duda, una de las mejores formas de saber qué hace un cosmetólogo en la práctica es examinar las posibles tareas que desempeña en su trabajo diario.
De este modo, podemos destacar las siguientes funciones principales, dependiendo del ámbito concreto en el que trabaje:
Ahora que ya hemos visto qué hace un cosmetólogo en la práctica, podemos pasar a examinar los requisitos académicos para ejercer profesionalmente en la cosmetología en España.
En otros países de Latinoamérica, como Argentina, Perú, México, Chile y Colombia, la cosmetología suele ser una carrera universitaria.
No ocurre lo mismo en España, donde esta formación no está reglada todavía. Esta circunstancia provoca bastante falta de concreción al respecto.
De hecho, la definición de un profesional como el cosmetólogo es a veces bastante laxa y confusa en nuestro país.
Muchas veces se confunde esta especialidad con el trabajo básico con productos cosméticos que realizan otro tipo de profesionales relacionados, como peluqueros, esteticistas, maquilladores o masajistas.
Esta misma confusión provoca que, en ocasiones, encontremos profesionales de diferentes áreas que se autodenominan cosmetólogos. Sin embargo, en realidad muchos de ellos solo disponen de nociones básicas o de cierta información comercial acerca de los productos, pero carecen de la formación técnica y de la cualificación necesarias.
La mejor base para ser cosmetólogo en España es haber terminado una formación reglada en el ámbito sanitario (por ejemplo, la carrera universitaria de farmacia, enfermería, fisioterapia, biología, medicina, etc.) o de la estética (preferiblemente un grado superior de formación profesional).
Después, deberías cursar una especialización en dermocosmética que te brinde las conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para ser capaz de asesorar en productos cosméticos, prescribirlos, aplicarlos e incluso formular productos cosméticos personalizados.
A partir de ese momento, para desempeñar este oficio debes someterte a un reciclaje permanente que es imprescindible para ejercer en un campo que se encuentra en constante evolución.
Así, el reciclaje puede realizarse de forma autodidacta o hacer otros cursos más específicos, impartidos por determinadas marcas de solvencia y profesionalidad científica contrastadas, laboratorios de prestigio, etc.
A continuación, veremos en qué consiste la formación especializada en cosmetología y los diferentes tipos que puedes encontrar en el mercado.
La especialización en cosmetología consiste, normalmente, en un máster, un posgrado o algún otro tipo de curso de especialización profesional.
En España no existe la titulación oficial universitaria en esta especialidad.
Sin embargo, sí existen varios centros de formación especializados y universidades que ofrecen sus propias titulaciones en esta rama de la dermatología, sobre todo dirigidas a graduados o licenciados en farmacia u otras carreras de las ciencias de la salud.
Entre todas las posibilidades formativas, encontramos el Máster en Cosmética y Dermofarmacia de CEMP, que te ofrece una de las mejores capacitaciones para asumir las tareas de prescripción dermocosmética, asesoramiento, investigación y desarrollo, etc.
El curso está organizado en diferentes módulos temáticos: bases de la cosmética, análisis y diagnóstico de la piel, tipos de cosméticos, nutricosméticos y nutracéuticos, elaboración de cosméticos personalizados, cómo asesorar en productos cosméticos, protocolos de oficina de farmacia, etc.
Una de las bazas más atractivas de esta formación es su módulo de legislación específica actualizada. Y es que un cosmetólogo debe trabajar siempre con productos que cumplan a rajatabla la legislación vigente, de cara a elegir, aplicar o prescribir cualquiera de ellos con la máxima garantía y seguridad.
El máster tiene una duración de 1.500 horas, equivalente a 60 ECTS, y se desarrolla íntegramente online. Además, incorpora entre 60 y 300 horas de prácticas en empresas de distintas áreas, así como un cuidadoso plan de empleabilidad.
Otro aspecto interesante de este máster es que te ofrece una doble titulación en cosmética y dermofarmacia, reconocida por el CEMP y por la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
A destacar también su cuadro docente, compuesto por reputados profesionales procedentes de la industria cosmética y farmacéutica, doctores en física aplicada, licenciados en farmacia, doctores en bioquímica, médicos y licenciados en ciencias químicas, etc.
Si te formas como cosmetólogo o cosmetóloga tendrás la posibilidad de optar a una gran variedad de puestos de trabajo.
De este modo, podrás prestar tus servicios y desempeñar diferentes funciones en:
El perfil del cosmetólogo vive desde hace ya bastantes años una gran popularidad.
Cada vez existe mayor demanda de especialistas en cosmética y dermatología, ya que la relación entre ambos sectores cada vez está más valorada y se ha demostrado más útil y efectiva.
De hecho, la cosmética y la dermofarmacia ya no se entienden como algo relacionado solamente con la belleza, limpieza y cuidado de la piel. La mayoría de la gente es consciente de que su alcance y sus beneficios repercuten también en la salud humana.
Ten en cuenta que más del 50% de los españoles consumen productos específicos para la salud de su piel.
Así, el sector cosmético es un mercado que no para de crecer.
La facturación mundial del este sector se mueve en torno a los 350.000 millones de euros. España es hoy el quinto mercado europeo de cosmética, en el que cerca de un 60% de sus consumidores son mujeres.
Por todos estos motivos, los estudios que relacionan la cosmética y la dermofarmacia tienen un gran futuro profesional por delante.
Ahora que ya sabes qué hace un cosmetólogo, dónde estudiar una especialización relacionada en España y qué posibilidades de trabajo ofrece, ¿te gustaría completar tu formación en este ámbito?
Si estás interesado/a en saber más de nuestro Máster en Cosmética y Dermofarmacia, no dudes en pedirnos más información sin compromiso. ¡Estaremos encantados de asesorarte!
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: