cemp-horizontal-ok
tipos de entrenamiento personal

Tipos de entrenamiento personal

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

En este artículo haremos un repaso de los distintos tipos de entrenamiento personal que existen a día de hoy o, al menos, de los más importantes y demandados.

Tanto si te interesa contratar a un entrenador, como si quieres dedicarte profesionalmente a esta disciplina, seguro que encuentras información de tu interés. 

Formas de clasificar las tipologías de entrenamiento personal

Esencialmente, podemos utilizar tres criterios para clasificar los principales tipos de entrenamiento personal:

  • Según el objetivo perseguido o el contenido de los entrenamientos.
  • Según el formato en que se desarrollan los entrenamientos.
  • En función del destinatario.

Veamos, pues, qué tipologías de entrenamiento nos encontramos al aplicar cada uno de estos criterios de clasificación.

Tipos de entrenamiento personal según el objetivo o contenido

En primer lugar, podemos fijarnos en el objetivo que se persigue con el entrenamiento personal o, específicamente, en el contenido de las sesiones (tipos de ejercicios).

Así, de acuerdo con este primer criterio, nos encontramos con los siguientes tipos de entrenamiento personal:

  • Entrenamiento para bajada de peso y tonificación. El objetivo aquí es ayudar al cliente a situarse en su peso ideal, mediante un programa de entrenamiento que le ayude a perder kilos, al mismo tiempo que se incide en una mejora de la tonificación muscular general. Este tipo de programas suelen acompañarse de una dieta específica.
  • Entrenamiento de fuerza y para aumentar masa muscular. En este caso, se trata fundamentalmente del trabajo con pesas, ya sea en gimnasio o a domicilio. El objetivo esencial es aumentar el desarrollo y volumen muscular, tanto con un objetivo estético como de ganancia de fuerza. Aquí, el entrenador personal se encarga de diseñar rutinas adaptadas a las necesidades y objetivos de cada persona, supervisando y corrigiendo la técnica empleada en los ejercicios. También suele combinarse dieta y entrenamiento para multiplicar las opciones de éxito.
  • Sesiones de trabajo para deportes específicos. En el caso de atletas profesionales o de aficionados a deportes específicos, puede desarrollarse un trabajo de entrenamiento personal que persiga dos objetivos:
    • Realizar una preparación física optimizada para ese deporte en concreto.
    • Mejorar la técnica en la ejecución de los movimientos, para ganar eficiencia y reducir el riesgo de lesiones.
  • Entrenamiento funcional. Se trata de un tipo de entrenamiento personal en el que se combinan distintos tipos de movimientos, técnicas y aparatos para acondicionar los músculos de una forma general y polivalente, con mínimo riesgo de lesiones.
  • Mejora postural y recuperación de lesiones. Se trata de una modalidad de entrenamiento con objetivos esencialmente terapéuticos o de reeducación postural. Puede utilizarse en combinación con la fisioterapia deportiva, en determinados casos.

Una vez vistos los distintos tipos de entrenamiento personal de acuerdo con este primer criterio, pasamos a analizar las modalidades que pueden existir de acuerdo con el formato de trabajo.

Tipos de entrenamiento personal según el formato

Efectivamente, según el formato en el que se desarrolla, podemos distinguir tres grandes tipos de entrenamiento personal:

  • Entrenamiento individual presencial. Se trata de la modalidad que más habitualmente identificamos con el personal training. Básicamente, consiste en el trabajo uno a uno con el cliente, ya sea en su domicilio, en un gimnasio o, incluso, en el exterior.
  • Entrenamiento en grupo. Aunque, en sentido estricto, no podría calificarse como entrenamiento «personal», hay quien lo incluye en esta categoría en determinados casos. Por ejemplo, cuando no se trata de una simple actividad dirigida, sino que se combinan las indicaciones generales con el trabajo rotativo e individualizado con cada miembro del grupo. Puede realizarse tanto en instalaciones deportivas (gimnasios y similares) como en el exterior (parques, playas, etc.).
  • Entrenamiento online o a distancia. Las nuevas tecnologías han permitido crear un nuevo tipo de entrenamiento personal que no se desarrolla presencialmente. Así, puede llevarse a cabo mediante:
  • Sesiones interactivas en directo (a través de Zoom, Skype o similares).
  • Clases pregrabadas con cierto nivel de personalización.
  • A través del asesoramiento vía correo electrónico o mediante aplicaciones de mensajería.
  • Etc.

Modalidades de entrenamiento según el destinatario

Finalmente, podemos clasificar los tipos de entrenamiento personal según el público al que van dirigidos. De este modo, tenemos:

  • Entrenamiento personal para adultos, que sería la modalidad más habitual.
  • Entrenamiento personal infantil y juvenil, que es menos frecuente.
  • Entrenamiento personal para mayores, especializado en personas de la tercera edad.
  • Entrenamiento para personas con distintas capacidades o con necesidades especiales, que puede requerir conocimientos específicos para conseguir un trabajo eficaz, seguro y saludable.

No obstante, todavía no es muy habitual encontrarse con profesionales o con programas especialmente diseñados para determinados grupos de destinatarios.

 

En definitiva, aunque estos son los tipos de entrenamiento personal más habituales, las opciones pueden llegar a ser mucho más variadas.

Al fin y al cabo, se trata de una disciplina muy dinámica, que está continuamente incorporando innovaciones técnicas y nuevas modalidades deportivas, para prestar un mejor servicio a los distintos perfiles de clientes.

Bibliografía

  • Gutiérrez AJ. Entrenamiento personal: bases, fundamentales y aplicaciones [Internet]. Google Books. INDE; 2007 [citado 2024 Mar 12]. Disponible en: https://books.google.es/
  • Castañeda GH. Nuevas tendencias en entrenamiento personal [Internet]. Google Books. Paidotribo; 2011 [citado 2024 Mar 12]. Disponible en: https://books.google.es/books
  • Umh.es. [citado 2024 Mar 12]. Disponible en: http://dspace.umh.es/

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.