Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
En este artículo te explicaremos en detalle qué tipos de hilos tensores existen, cuáles son sus ventajas en comparación con la cirugía tradicional, cómo se aplican y qué resultados podemos esperar de este innovador tratamiento estético.
Pero, antes de nada, veamos en qué consisten exactamente estos hilos.
Esencialmente, los hilos tensores son una especie de hilos finos y flexibles fabricados con materiales biocompatibles (como el ácido poliláctico o la polidioxanona), que se insertan bajo la piel a través de pequeñas incisiones o agujas, y luego se tensan para levantar y reafirmar los tejidos faciales.
Además, los hilos estimulan la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo la flacidez y suavizando las arrugas.
Sus efectos suelen durar entre uno y dos años, aunque determinados materiales pueden producir efectos más prolongados.
Para clasificar los distintos tipos de hilos tensores, podemos fijarnos en el material del que están hechos, en su diseño o en su permanencia.
Veamos, pues, cuáles son los principales tipos de hilos tensores de acuerdo con cada criterio de clasificación:
Básicamente, podemos distinguir entre hilos tensores permanentes o temporales:
A día de hoy, los más populares son los de carácter temporal.
Como ya hemos visto, existen distintos tipos de hilos tensores faciales según el material en el que están fabricados.
Así, podemos mencionar los siguientes:
Finalmente, existen grandes diferencias entre los distintos tipos de hilos tensores según el diseño del propio hilo.
Así, tenemos los siguientes:
Sin duda, buena parte de la popularidad de los distintos tipos de hilos tensores es que ofrecen considerables ventajas frente a la cirugía convencional:
Todas estas ventajas convierten a los hilos tensores en uno de los tratamientos estéticos de rejuvenecimiento facial más eficaces, seguros y demandados a día de hoy.
Como es habitual, los tratamientos con estos tipos de hilos tensores deben realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado y en un centro autorizado, donde se observen todas las precauciones necesarias para garantizar una intervención segura.
Y es que, aunque sea un tratamiento poco invasivo y que no suele tener efectos secundarios, no es descartable que pueda producirse algún problema en su aplicación.
Por tanto, contar con la cualificación profesional adecuada es fundamental.
Si quieres formarte en este ámbito, nuestro Máster en Medicina Estética dedica íntegramente su módulo 10 a este tipo de tratamientos. Aquí tienes un esquema de sus epígrafes más importantes:
Módulo 10. Suturas bioactivas – Hilos de sustentación
Si te interesa recibir más información sobre este máster, no dudes en pedírnosla a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.
¡Estaremos encantados de asesorarte sin ningún compromiso!
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: