cemp-horizontal-ok
tipos-hilos-tensores

Tipos de hilos tensores: ¡descúbrelos!

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

En este artículo te explicaremos en detalle qué tipos de hilos tensores existen, cuáles son sus ventajas en comparación con la cirugía tradicional, cómo se aplican y qué resultados podemos esperar de este innovador tratamiento estético.

Pero, antes de nada, veamos en qué consisten exactamente estos hilos.

 

¿Qué son los hilos tensores y cómo funcionan?

Esencialmente, los hilos tensores son una especie de hilos finos y flexibles fabricados con materiales biocompatibles (como el ácido poliláctico o la polidioxanona), que se insertan bajo la piel a través de pequeñas incisiones o agujas, y luego se tensan para levantar y reafirmar los tejidos faciales.

Además, los hilos estimulan la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo la flacidez y suavizando las arrugas.

Sus efectos suelen durar entre uno y dos años, aunque determinados materiales pueden producir efectos más prolongados.

 

¿Qué tipos de hilos tensores existen?

Para clasificar los distintos tipos de hilos tensores, podemos fijarnos en el material del que están hechos, en su diseño o en su permanencia.

Veamos, pues, cuáles son los principales tipos de hilos tensores de acuerdo con cada criterio de clasificación:

Hilos tensores según su permanencia

Básicamente, podemos distinguir entre hilos tensores permanentes o temporales:

  • Permanentes: pueden mantener sus efectos a largo plazo, al estar fabricados con materiales que no se reabsorben en el cuerpo (propileno, por ejemplo).
  • Temporales: están fabricados con materiales biocompatibles (uno de los más conocidos es la polidioxanona) que se van absorbiendo por los tejidos del rostro. Por tanto, dejan de producir efectos visibles en un plazo aproximado de entre uno y dos años.

A día de hoy, los más populares son los de carácter temporal.

Tipos de hilos tensores según el material

Como ya hemos visto, existen distintos tipos de hilos tensores faciales según el material en el que están fabricados.

Así, podemos mencionar los siguientes:

  • Polidioxanona (PDO): es uno de los materiales más habituales para este tipo de tratamiento estético. Se trata de un material biocompatible que se absorbe completamente por el cuerpo en un período de unos 6 meses (aunque ciertos efectos puedan mantenerse durante más tiempo).
  • Ácido poliláctico (PLA): es un polímero biocompatible que también se absorbe fácilmente por los tejidos.
  • Propileno: es un material biocompatible y antialérgico, pero no reabsorbible. Por tanto, ofrece resultados mucho más duraderos que los anteriores. No obstante, no son los más utilizados.

Tipos de hilos tensores de acuerdo con su diseño

Finalmente, existen grandes diferencias entre los distintos tipos de hilos tensores según el diseño del propio hilo.

Así, tenemos los siguientes:

  • Hilos tensores monofilamento: se trata de hilos finos de una sola hebra, que suelen fabricarse en PDO y se aplican principalmente en el área mandibular y de la papada. Son fácilmente reabsorbibles en unos 6 meses, aunque los efectos se extienden durante más tiempo gracias a su acción estimuladora de la producción de colágeno. Por supuesto, durante su período activo generan un efecto lifting visible gracias a la tensión proporcionada por el propio hilo.
  • Hilos tensores multifilamento o tornados: son más gruesos que los anteriores, al estar formados por un grupo de hebras unidas entre sí. Consiguen dotar de mayor volumen a la zona tratada, estimulando la producción de elastina y colágeno. Los resultados son muy naturales, especialmente en áreas como la frente o el cuello.
  • Hilos tensores espiculados: tienen mayor diámetro que los anteriores y se caracterizan por tener unos pequeños salientes o espículas que facilitan el anclaje en los tejidos y, por tanto, proporcionan una mayor tensión en la piel. En términos generales, sus efectos suelen ser más duraderos, extendiéndose a veces hasta los dos años.

 

¿Cuáles son las ventajas de los hilos tensores frente a la cirugía?

Sin duda, buena parte de la popularidad de los distintos tipos de hilos tensores es que ofrecen considerables ventajas frente a la cirugía convencional:

  • El procedimiento es más rápido y sencillo de aplicar, así como mucho menos invasivo.
  • Por tanto, conllevan un tiempo de recuperación más corto y menos molestias post-aplicación.
  • Es un tratamiento mucho más económico que el de una cirugía facial.
  • No deja cicatrices visibles, más allá de las pequeñas incisiones realizadas para su aplicación.

Todas estas ventajas convierten a los hilos tensores en uno de los tratamientos estéticos de rejuvenecimiento facial más eficaces, seguros y demandados a día de hoy.

 

Precauciones para la aplicación de estos tratamientos

Como es habitual, los tratamientos con estos tipos de hilos tensores deben realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado y en un centro autorizado, donde se observen todas las precauciones necesarias para garantizar una intervención segura.

Y es que, aunque sea un tratamiento poco invasivo y que no suele tener efectos secundarios, no es descartable que pueda producirse algún problema en su aplicación.

Por tanto, contar con la cualificación profesional adecuada es fundamental.

Si quieres formarte en este ámbito, nuestro Máster en Medicina Estética dedica íntegramente su módulo 10 a este tipo de tratamientos. Aquí tienes un esquema de sus epígrafes más importantes:

Módulo 10. Suturas bioactivas – Hilos de sustentación

  1. Características de las suturas y mecanismo de acción
  2. Tipos de hilos de PDO
  3. Indicaciones faciales
  4. Indicaciones corporales
  5. Planificación de tratamientos
  6. Complicaciones
  7. Combinación con otros tratamientos tensores
  8. Abordaje con suturas e Implantes del paciente masculino

 

Si te interesa recibir más información sobre este máster, no dudes en pedírnosla a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.

¡Estaremos encantados de asesorarte sin ningún compromiso!

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.

Newsletter

Si quieres estar al tanto de las últimas noticias del sector y de nuestras formaciones, suscríbete gratis a nuestro boletín

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.