Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Explorar las distintas maneras de atenuar o eliminar las bolsas malares sigue siendo una de las consultas más habituales entre pacientes y profesionales de la medicina estética.
Aunque se trata de una problemática bien conocida, las técnicas, herramientas y procedimientos han evolucionado considerablemente a lo largo de los años.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Las bolsas malares, popularmente conocidas como bolsas en los ojos, son los bultos o edemas que pueden aparecer entre el párpado inferior y el pómulo, debajo del músculo orbicular. Suelen estar acompañadas por festones malares, que son unos pliegues de la piel presentes en la misma zona.
Estas bolsas se pueden confundir con las ojeras, pero son algo totalmente distinto, ya que se sitúan por debajo de estas y ocurren por una retención de líquidos en el músculo orbicular.
Este exceso de retención de líquidos típico de las bolsas malares puede producirse a causa de múltiples razones:
Por supuesto, la combinación de dos o más factores aumentará la probabilidad y entidad de estas bolsas malares.
La medicina estética constantemente busca soluciones efectivas y seguras para diversas alteraciones de la armonía facial, siendo las bolsas malares una de las condiciones que más pueden afectar a la apariencia y autoestima del paciente.
A continuación, veremos algunos de los tratamientos médicos estéticos más recomendados para cada caso, según la entidad de las bolsas malares:
A continuación, profundizamos en cada uno de estas opciones:
Como decíamos, los tratamientos con láser, como el láser Q-Switch y la radiofrecuencia, son excelentes opciones para casos leves o moderados.
Estas técnicas estimulan la piel desde el interior, fomentando la producción de colágeno y elastina, lo que puede ayudar a conseguir una piel más tensa y una reducción en la apariencia hinchada de las bolsas.
Aunque parezca una técnica demasiado superficial, lo cierto es que las cremas pueden ayudar mucho en el tratamiento de las bolsas malares. De hecho, el uso de cremas específicas para el contorno de ojos que poseen efectos descongestionantes puede ser útil para tratar el edema.
Estos productos, aunque no ofrecen una solución definitiva, pueden mejorar temporalmente la apariencia de las bolsas malares gracias a su capacidad de fomentar la circulación y reducir la retención de líquidos, que al fin y al cabo son la principal causa del problema.
Los masajes específicos y los drenajes linfáticos son tratamientos complementarios que pueden ayudar a mejorar la situación. Uno de los masajes que mejor pueden funcionar consiste en levantar los pómulos hacia arriba unos centímetros, durante unos segundos, aunque hay muchas otras técnicas.
Estos masajes ayudan a hacer que el líquido presente en las bolsas desaparezca y, a la vez, promueven una mejor circulación en la zona, lo que puede reducir la hinchazón y mejorar la eficacia de otros tratamientos complementarios.
Las inyecciones son una técnica innovadora que consiste en la aplicación de inyecciones con enzimas como la hialuronidasa, que promueven la disolución del exceso de líquido o grasa.
En algunos casos, se utilizan sustancias como las tetraciclinas para inducir la formación de tejido cicatricial que ayuda a comprimir y reducir estas bolsas.
Para casos más severos, las intervenciones quirúrgicas como la blefaroplastia o el lifting malar pueden ser las más indicadas. Estos procedimientos permiten reacomodar o retirar el exceso de tejido, ofreciendo resultados más duraderos y significativos.
Cuando las bolsas malares son muy pronunciadas, se puede recurrir a la escisión directa del tejido.
Este proceso implica la eliminación física del exceso de grasa o piel. Aunque es efectiva, puede dejar una cicatriz siguiendo la línea del surco nasolagrimal.
La precisión y experiencia del especialista son clave para resultados óptimos y una cicatrización adecuada.
Como es lógico, cualquiera de estos tratamientos estéticos para acabar con las bolsas de ojos debería de ser recomendado y ejecutado solo por un especialista que haya evaluado el caso a conciencia, ya que el procedimiento que se aplique debe de estar alineado con las características específicas de cada paciente.
En este sentido, en el Máster de Medicina Estética de CEMP podrás profundizar en el estudio de la anatomía facial, así como en las diversas técnicas que existen para abordar el tratamiento de las bolsas malares.
Si quieres más información sin compromiso, no dudes en pedírnosla a través del formulario que encontrarás en esta página.
¡Estaremos encantados de asesorarte!
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: