Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
La odontología restauradora es una disciplina que, principalmente, se ocupa de ofrecer soluciones para sanar una dentadura dañada e, incluso, recuperar piezas perdidas.
En este artículo profundizaremos en la importancia que tiene más allá de la salud dental y explicaremos tanto los tratamientos comunes como las técnicas más avanzadas que se encuentran hoy en día.
Al final, explicaremos dónde formarse para poder aplicarla de manera profesional.
La odontología restauradora es una rama especializada de la odontología que se centra en la reparación y la rehabilitación de los dientes dañados.
Su objetivo es devolverles la funcionalidad y mejorar, además, su parte estética. Para ello, se centra en estos 3 pilares de trabajo:
Todo ello, tratando de preservar la mayor cantidad posible de estructura dental natural, utilizando técnicas y materiales avanzados que imitan las propiedades de los dientes originales.
La odontología restauradora es de vital importancia porque, entre otras cuestiones, realiza una tarea de prevención fundamental para la salud dental de las personas.
En esa primera fase de diagnóstico de su proceso de trabajo se tratan las caries, fracturas o desgastes en etapas tempranas para evitar que progresen y causen daños más extensos.
Gracias a esto, los tratamientos restauradores:
Además, detectan y corrigen problemas secundarios como la desalineación dental o trastornos de la articulación temporomandibular.
En cuanto a la estética, esta disciplina actúa como un puente entre la salud dental y la mental, pues tener una sonrisa saludable y estéticamente agradable tiene un impacto positivo en la autoestima de las personas.
Aunque parezca una especialidad novedosa, la realidad es que los odontólogos recurren constantemente a este tipo de tratamientos.
Los más utilizados, son:
Las obturaciones, comúnmente conocidas como empastes, son uno de los tratamientos más frecuentes en odontología restauradora.
Se utilizan para reparar dientes afectados por caries o fracturas menores, y su resultado es muy natural, gracias a las resinas compuestas que se utilizan hoy en día.
De este modo, se mimetizan con el color natural del diente.
La endodoncia es un tratamiento que se realiza cuando la pulpa dental está infectada o dañada.
El tratamiento consiste en la eliminación del tejido pulpar afectado y la posterior obturación y sellado del conducto radicular.
Este procedimiento permite salvar dientes que de otro modo deberían ser extraídos.
Las coronas dentales son restauraciones que cubren la parte visible del diente. Se utilizan cuando el daño es demasiado extenso para ser reparado con una obturación simple.
Esto se da en casos de caries que han afectado a una gran parte de la corona natural del diente, fracturas o roturas muy profundas, desgaste dental severo o dientes muy restaurados que han perdido gran parte de su estructura original.
La corona dental proporciona la protección, resistencia y restauración necesarias que una simple obturación no podría lograr.
Los puentes dentales son prótesis fijas que se utilizan para reemplazar uno o más dientes perdidos, siempre que sean consecutivos y existan dientes naturales adyacentes sanos que pueden servir como pilares.
Se anclan a estos y permiten restaurar la función masticatoria y la estética en casos de pérdida dental parcial.
La implantología es una técnica que permite sustituir dientes caídos mediante la colocación de implantes de titanio en el hueso maxilar.
Es la técnica elegida cuando han fracasado otros tratamientos. Por ejemplo, cuando una endodoncia no ha tenido éxito y el diente debe ser extraído.
También, ante un caso de atrofia ósea severa, cuya solución es utilizar técnicas de implantología especiales como los implantes cigomáticos.
Además, son una solución fija y más cómoda que las prótesis desmontables.
En los últimos años, han ido surgiendo procedimientos avanzados que palian algunas de las incomodidades y defectos que podían tener las técnicas más tradicionales:
La odontología restauradora biomimética es una técnica que busca replicar las características biomecánicas del diente original.
Se sirve de materiales de última generación para las restauraciones, y que son capaces de imitar la complejidad del esmalte y la dentina (variedad de tonos, matices y niveles de translucidez).
Así, no solo se logra un aspecto natural, sino que también se emulan de manera fiel las propiedades mecánicas de los dientes.
La odontología adhesiva es una técnica que utiliza un proceso de unión química para fusionar restauraciones de resinas compuestas y cerámicas directamente a la estructura dental.
Lo hace utilizando un tipo de adhesivo moderno que contienen monómeros para fusionarse químicamente tanto al diente como al material restaurador.
Esta unión es mucho más fuerte que la que se hace de manera tradicional con los empastes (pues dependen de la retención mecánica), porque distribuye mejor las fuerzas masticatorias y reduce el riesgo de fracturas.
Esta técnica se suele emplear para restaurar dientes astillados o fracturados, y para reconstruir la dimensión vertical y la oclusión cuando hay desgaste dental generalizado.
La odontología restauradora está en constante evolución, incorporando nuevas tecnologías y materiales. Entre las tendencias emergentes se encuentran:
Estas innovaciones están permitiendo tratamientos más eficaces, menos invasivos y con resultados más predecibles y estéticos que mejoran todavía más la calidad de vida de las personas.
Como puedes ver, la odontología restaurativa abre las puertas a que cualquier persona pueda recuperar su dentadura, pero requiere de profesionales cualificados.
Por ello, cada vez más odontólogos recurren a formaciones especializadas, como puede ser el Máster en Odontología Estética de CEMP.
Su temario incluye módulos que capacitan para llevar a cabo restauraciones dentales:
Además, incluye prácticas en empresas y garantiza una doble titulación acreditada por la UCAM (Universidad Católica de Murcia).
En definitiva, ahora que ya hemos visto qué es la odontología restauradora, ¿te parece una opción profesional interesante?
Con la formación adecuada, podrás dedicarte en poco tiempo a un trabajo tan interesante como demandado.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: