cemp-horizontal-ok
Solicitar información
Máster en manejo y tratamiento del dolor
Logo Logo EQAC

Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor

Próxima convocatoria
17 Febrero 2025
Matrícula abierta
Plazas limitadas
Icono 1500 horas

1.500 horas

Icono prácticas en empresa

Talleres en empresa

Icono ONline

Online

Icono doble titulación

Doble titulación

60 ECTS

60 ECTS (Español)

Icono empleabilidad

Plan de empleabilidad

Este Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor proporciona los conocimientos necesarios para entender cómo manejar el dolor desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora. Con este máster online te formarás en áreas como el diagnóstico, tratamiento farmacológico y no farmacológico del dolor, la atención a poblaciones especiales y el manejo de casos complejos de dolor crónico y agudo.

Aprenderás a diseñar programas de tratamiento más efectivos y a implementar técnicas innovadoras en el manejo del dolor, convirtiéndote en un especialista en este campo crucial de la medicina.

Este máster te preparará para un campo en constante evolución y con una creciente demanda de profesionales capacitados.

Características

Material audiovisual

Material de estudio audiovisual

Tendrás acceso a recursos audiovisuales que son la base material didáctica. Así podrás estudiar donde quieras y cuando quieras.

Actividades prácticas

Actividades prácticas

Durante tu travesía realizarás alrededor de dos actividades prácticas por módulo, que serán revisadas y evaluadas por tus profesores especialistas.

Resúmenes y bibliografía

Material complementario

Resúmenes de las clases, artículos para estar al día... Tendrás todo lo necesario para avanzar en tu viaje.

Inglés

Inglés

Incluimos un curso de inglés para que puedas obtener los certificados de Oxford o Cambridge. Sea cual sea tu destino, estarás preparado.

Masterclass

Masterclass

Aprenderás de renombrados expertos del sector gracias a nuestras masterclass que podrás ver las veces que quieras.

Proyecto final

Trabajo de Fin de Máster

Al final de tu ruta, realizarás un caso práctico o revisión bibliográfica dirigida por uno de nuestros profesores sobre un tema de tu interés.

Equipo Docente

Tus profesores te abrirán las puertas de una formación en Manejo y Tratamiento del Dolor orientada a la empleabilidad a través de la especialización:

Beatriz Tejada
Logo linkedin

Beatriz Tejada

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos y Anestesia

Con más de 8 años de experiencia en hospitales de España e Irlanda, Beatriz está especializada en el manejo de condiciones crónicas, oncología y cuidados intensivos. Además de su formación clínica, ha liderado equipos de enfermería como Educadora Clínica y ha desarrollado proyectos de innovación médica, obteniendo una patente en Europa. Actualmente, trabaja como Nurse Case Manager y Senior Analyst en Cigna Healthcare, donde coordina la atención de pacientes a nivel global y realiza análisis de datos para optimizar estrategias empresariales.

Samuel Rodrigez
Logo linkedin

Samuel Rodríguez

Profesional en biomedicina y docente

Con experiencia en investigación biomédica y docencia, Samuel ha trabajado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Instituto Cajal del CSIC, donde se ha especializado en la fisiopatología de las células madre neuronales y la reprogramación oligodendroglial directa. Posee un Máster en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid y un Grado en Biomedicina Básica y Experimental por la Universidad de Sevilla. Actualmente, se desempeña en el ámbito de la formación profesional sanitaria, aplicando su conocimiento en biomedicina.

Logo linkedin

Óscar Arce

Fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación

Graduado en Fisioterapia y Máster en Neurorrehabilitación, con experiencia como Profesor y Coordinador Universitario, especializado en neurofisiología del dolor y terapias avanzadas basadas en evidencia científica. Director del Centro de Atención Integral EMG en Cantabria, dedicado a la rehabilitación integral desde diversas disciplinas como Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Psicología.

Logo linkedin

Raúl García

Anestesiólogo y docente

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (2005) y especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor por el Hospital General Universitario de Alicante (2010). Actualmente, es Facultativo Especialista en Anestesiología en el Hospital Universitario de La Plana, donde participa en el Comité de Ética y la Comisión de Reanimación Cardiopulmonar. Además, es profesor asociado en la Universitat Jaume I y colabora como anestesista en hospitales de Valencia

Tu recorrido en CEMP

Desde la primera etapa de tu viaje hasta la última, estaremos a tu lado para que saques el máximo partido a tu formación.

Matrícula y preparación

En cuanto te hayas matriculado, podrás empezar a disfrutar de tu plataforma virtual y de todos los recursos que incluye. También comenzaremos con tu plan de empleabilidad. ¡Arrancamos!

Vídeos y clases telepresenciales

Horas y horas de vídeos, resúmenes en PDF y clases en directo de tu equipo docente.

Ejercicios y cuestionarios

Irás poniendo a prueba tus conocimientos para avanzar con paso firme hacia tu destino.

Trabajo fin de máster

Realizarás un trabajo de investigación bibliográfica sobre un tema de tu interés.

Talleres

Sumérgete en el día a día de los profesionales, gracias a nuestros talleres en empresas especializadas.

Titulación

Recibirás tu título propio de CEMP, la acreditación universitaria de UDIMA* y la acreditación EQAC*. Es hora de encarar nuevos retos… ¡y nuevas aventuras!

*consulta condiciones de acreditación.

¡Quiero mi título CEMP! ¡Quiero mi título CEMP!

Asignaturas del Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor

A medida que avanza tu viaje, irás descubriendo los distintos módulos, que te ayudarán, paso a paso, a llegar a tu destino final:

Módulo 1: Fundamentos del dolor

1. Anatomía del sistema nervioso.
2. Genética y teorías del dolor.
3. Clasificación y terminología del dolor.
4. Evaluación multidimensional del dolor.
5. Herramientas de evaluación del dolor.
6. Pruebas diagnósticas complementarias.

Módulo 2: Tratamiento farmacológico del dolor

1. AINEs y analgésicos no opioides.
2. Farmacología de los opioides.
3. Medicación coadyuvante en el tratamiento del dolor.
4. Vías de administración y técnicas.
5. Analgesia multimodal.
6. Fenómenos placebo y nocebo.
7. Tolerancia, dependencia física y adicción.
8. Manejo de efectos secundarios.

Módulo 3: Tratamiento no farmacológico del dolor

1. Terapias físicas y de rehabilitación.
2. Terapias psicológicas y comportamentales.
3. Terapias intervencionistas.
4. Terapias alternativas y complementarias.
5. Nanotecnología en el tratamiento del dolor.
6. Inteligencia artificial en la gestión del dolor.
7. Control de peso y nutrición.
8. Apoyo social y familiar en el manejo del dolor.

Módulo 4: Dolor neuropático, craneoencefálico y musculoesquelético

1. Dolor neuropático.
2. Neuropatías.
3. Dolor craneoencefálico.
4. Dolor espinal.
5. Miopatías y dolor de origen articular.
6. Dolor miofascial y puntos gatillo.
7. Dolor por traumatismo: evaluación y manejo.

Módulo 5: Dolor oncológico

1. Introducción al dolor oncológico.
2. Dolor en cáncer de mama.
3. Dolor en cáncer de pulmón y páncreas.
4. Dolor en cáncer orofacial.
5. Dolor asociado al tratamiento oncológico.
6. Dolor en cáncer avanzado y paliativos.

Módulo 6: Manejo del dolor en poblaciones especiales

1. Dolor en niños y ancianos.
2. Dolor en la mujer embarazada.
3. Dolor en pacientes con abuso de sustancias.
4. Pacientes vulnerables.
5. Pacientes con enfermedades crónicas.
6. Dolor en pacientes con discapacidad.

Empresas colaboradoras

https://cemp.es/wp-content/uploads/2024/12/logo-quironsalud.png
https://cemp.es/wp-content/uploads/2025/01/logo-laubidea-medicina-fisioterapia-.png
https://cemp.es/wp-content/uploads/2020/05/logo-hm-rosaleda.jpg

La ruta hacia tu futuro

¿Por qué estudiar el Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor? Porque no sólo contamos con profesores de prestigio y un plan de estudios orientado a la empleabilidad, sino que podemos presumir de acompañar a nuestros alumnos hasta conseguir sus metas profesionales. Además, somos agencia de colocación autorizada por el Sistema Nacional de Empleo.


Logo SNE

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas ofrece el formato a distancia para formarse con el Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor?

La formación a distancia ofrece al alumno felxibilidad a la hora de preparar los contenidos del Máster. Una modalidad que permite compatibilizar los estudios con el día a día.

¿Qué perfil de profesionales se beneficia más de este máster?

El Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor se enfoca sobre todo a perfiles profesionales del ámbito sanitario que quieran ampliar sus conocimientos en este campo.

¿Están incluidas prácticas o experiencias clínicas en esta formación especializada?

Con este máster podrás realizar talleres en empresas especializadas del sector del manejo y tratamiento del dolor.

¿Qué herramientas tecnológicas se utilizan para facilitar el aprendizaje en el máster a distancia en Manejo y Tratamiento del Dolor?

El máster en Manejo y Tratamiento del Dolor de CEMP te acercará todos los materiales de forma online. Desde contenidos escritos hasta masterclasses grabadas. Una formación a distancia con todo lo que necesitas para completarla sin dificultades técnicas.

Otras formaciones

¿Quieres descubrir otras rutas que ofrecemos en CEMP?