Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Si estás pensando en trabajar en gestión hospitalaria, has de saber que es un sector en auge, con excelentes perspectivas de futuro, pero para el que se requiere cumplir con una serie de requisitos.
En este artículo analizaremos cuáles son esas habilidades, formación y conocimientos académicos más necesarios para trabajar en este ámbito y cómo sería el perfil ideal del gestor hospitalario.
Además, veremos qué profesiones de gestión hospitalaria existen y cuáles son las condiciones laborales del sector.
El gestor hospitalario es una figura clave en el día a día de los centros sanitarios.
De él o ella depende, en buena medida, su correcto funcionamiento.
En consecuencia, para este perfil se requiere un conjunto específico de habilidades y competencias:
Un buen gestor hospitalario debe ser buen comunicador, capaz de transmitir información compleja de manera clara y concisa.
Pero tan o más importante será saber escuchar activamente al personal médico, a los pacientes y a los familiares en situaciones que, a menudo, son delicadas.
En este sentido, debe mostrar empatía y tener capacidad para mediar y resolver conflictos.
Como de su papel mediador depende buena parte el funcionamiento adecuado de las unidades de gestión clínica de hospitales y otros centros médicos o sociosanitarios, también ha de ser capaz de fomentar un ambiente de trabajo positivo.
Administrar un centro hospitalario exige capacidad de organización y una meticulosa atención al detalle.
Desde la gestión de recursos humanos hasta la supervisión de presupuestos y la implementación de protocolos sanitarios, el gestor hospitalario debe ser capaz de:
El objetivo es maximizar la eficiencia y evitar errores en los procesos de gestión.
El sector sanitario está en constante evolución: avances médicos, cambios legislativos, nuevas tecnologías, etc.
Un gestor hospitalario eficaz debe ser flexible y adaptable, capaz de ajustar estrategias y procedimientos en respuesta a nuevas circunstancias, como por ejemplo:
Por eso, en este entorno tan dinámico son indispensables la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones bajo presión.
En un momento en el que el Big Data y la Inteligencia Artificial ya tienen numerosas aplicaciones médicas, el dominio de la tecnología se vuelve imprescindible para un gestor hospitalario.
En concreto, debería estar familiarizado con:
De este modo, el gestor o gestora debe aprovechar estas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa, la calidad asistencial y la experiencia del paciente.
Aunque pueda parecer que el perfil para trabajar en gestión sanitaria sea muy exigente, lo cierto es que va en consonancia con unas perspectivas laborales inmejorables.
Así, hay una gran variedad de puestos que se pueden ejercer, tanto en el sector público como en el privado, que están bien remuneradas y tienen perspectivas de futuro:
En el ámbito de la gestión hospitalaria, existen diversas profesiones o puestos con alta demanda, tanto en el sector público como en el privado.
Entre los perfiles más solicitados se encuentran los siguientes:
Si diferenciamos por sectores, en el público se valora especialmente la experiencia en gestión de recursos públicos y el conocimiento de la legislación sanitaria.
En el privado, en cambio, se buscan perfiles con habilidades en optimización de costes y desarrollo de estrategias de mercado.
Los salarios en trabajos de gestión hospitalaria varían significativamente según el puesto, la experiencia y el sector.
En el ámbito público, los salarios suelen ser más estables y están regulados por tablas salariales oficiales.
Así, un gestor hospitalario de nivel medio en el sector público puede ganar entre 40.000 y 60.000 € anuales.
En el sector privado, los rangos salariales pueden ser más amplios y flexibles. Un director de hospital en una institución privada puede percibir desde 70.000 hasta más de 120.000 euros anuales, dependiendo del tamaño y prestigio del centro.
Por su parte, los puestos de nivel medio en gestión hospitalaria privada suelen oscilar entre 45.000 y 80.000 euros anuales.
El crecimiento profesional es una de las grandes ventajas de trabajar en gestión hospitalaria, pues hay muchas oportunidades, tanto en el sector público como en el privado.
En el ámbito público, la progresión puede estar más limitada y depender de concursos de méritos o libres designaciones.
El sector privado ofrece una mayor flexibilidad y rapidez en la promoción, porque se valora el desempeño y los resultados obtenidos.
Aun así, en ambos sectores es necesaria cierta formación y la especialización en áreas como la gestión de la calidad, la innovación tecnológica o la dirección estratégica pueden abrir puertas a puestos de mayor responsabilidad.
Veamos más en detalle esta cuestión.
Como en la mayoría de sectores, para acceder a puestos de trabajo de gestión hospitalaria se requiere formación previa.
Generalmente, se necesita disponer de:
Para ello, existen diversas certificaciones que pueden potenciar el perfil profesional en gestión hospitalaria, y que normalmente ofrecen escuelas de negocios y universidades.
En todas ellas se exige disponer de formación específica previa y tener cierto recorrido profesional para obtenerlas, además de superar las evaluaciones programadas.
Una de las formaciones más completas para trabajar como gestor sanitario, tanto en el sector público como en el privado, es el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria de CEMP.
Está diseñado para formar a profesionales capaces de liderar y gestionar eficazmente todo tipo de organizaciones sanitarias.
En un total de 13 módulos, el programa aborda aspectos clave como:
El máster combina la formación teórica con prácticas en empresas (centros médicos y clínicas privadas) para desarrollar y aplicar habilidades directivas y de gestión en un entorno laboral real.
El programa está dirigido tanto a profesionales sanitarios que buscan ampliar sus competencias en gestión, como a graduados de otras disciplinas que desean especializarse en el sector salud.
Además, ofrece total libertad para compatibilizar la formación con el trabajo, ya que la modalidad de estudio es 100% online.
En definitiva, si quieres trabajar en gestión hospitalaria, contar con una buena formación es un punto de partida imprescindible para desarrollar una carrera satisfactoria en un sector con perspectivas muy prometedoras.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: