cemp-horizontal-ok
como-trabajar-haciendo-cosmeticos

¿Cómo trabajar haciendo cosméticos?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

Validado por equipo docente

Validado por equipo docente

Si tu meta profesional es trabajar haciendo cosméticos, es fundamental que conozcas la demanda de perfiles actual de las empresas, así como la formación que necesitas.

Por tanto, en este artículo, veremos cuál es el perfil ideal para trabajar en fabricación cosmética, sus perspectivas laborales y cómo puedes prepararte para aprovechar las mejores oportunidades laborales.

Perfil ideal para trabajar haciendo cosméticos

Aunque en la fabricación cosmética existen distintos perfiles profesionales, todos tienen en común la pasión por la innovación y el cuidado personal.

Esto se traduce en personas que:

  • Conocen las últimas tendencias en belleza y bienestar.
  • Están al día de las novedades de las empresas de su sector.
  • Tienen una comprensión profunda de la fisiología cutánea.
  • Poseen habilidades de investigación avanzadas.
  • Su nivel de atención al detalle es muy alto.

Además, gran parte de los roles implicados en la fabricación de cosméticos tienen una sólida base científica, con conocimientos de química, biología y farmacología.

En los últimos tiempos, las empresas cosméticas también valoran que sus empleados cuenten con una mentalidad crítica y analítica, para así poder hacer frente a la desinformación causada por las redes sociales y el advenimiento de la inteligencia artificial.

También hay que tener en cuenta que la industria cosmética evoluciona constantemente, así que la adaptabilidad y el estar abierto a la experimentación y a la mejora continua son características indispensables.

Perspectivas laborales en el campo de la fabricación cosmética

Indudablemente, la demanda de productos de cuidado personal y belleza sigue en aumento, lo que hace que el sector de la cosmética sea muy dinámico y que existan muchas oportunidades reales de trabajar en él.

Es más, para trabajar fabricando cosméticos se puede optar a distintas profesiones o roles, como ahora veremos.

Profesiones más demandadas dentro de la fabricación cosmética

Estas son algunas de las profesionales más demandadas en el ámbito de la fabricación cosmética:

  • Químicos formuladores: son los encargados de desarrollar y perfeccionar las fórmulas de los productos.
  • Técnicos de laboratorio: son los responsables de realizar pruebas y controles de calidad antes de que los productos puedan ponerse a la venta.
  • Investigadores en cosmética: dedicados por completo a la innovación y desarrollo de nuevos ingredientes y tecnologías.
  • Especialistas en regulación: aseguran el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales.
  • Ingenieros de procesos: optimizan la producción y fabricación de cosméticos a gran escala.
  • Expertos en marketing cosmético: más alejados de la fabricación en sí, desarrollan estrategias para posicionar los productos en el mercado.

Son, eso sí, perfiles especializados que requieren cierta formación y conocimientos prácticos, como detallaremos en los siguientes apartados.

Rangos salariales promedios del sector

Los salarios en la industria cosmética varían según la experiencia, la especialización y el tamaño de la empresa, por lo que no es sencillo hacer una estimación exacta.

En general, los profesionales del sector pueden esperar remuneraciones bastante competitivas, sobre todo en los puestos más demandados:

  • Técnicos de laboratorio junior: cobran entre 20.000 – 30.000 € anuales.
  • Técnicos de laboratorio senior: ganan entre 30.000€ – 35.000 € anuales.
  • Químicos formuladores con experiencia: con sueldos de entre 35.000 – 50.000 € anuales.
  • Investigadores senior: salario de entre 50.000 – 70.000 € anuales.
  • Directores de desarrollo de productos: pueden llegar a cobrar entre 70.000 – 100.000 € anuales o más.

Estos rangos pueden aumentar en empresas multinacionales o para profesionales altamente especializados, con mucha experiencia o con un cargo de responsabilidad.

Dónde encontrar trabajo fabricando cosméticos

Las oportunidades laborales en la fabricación de cosméticos se concentran, en nuestro país, en las grandes empresas cosméticas multinacionales.

Así, estas compañías son las que más recursos tienen para invertir en I+D, y esto se traduce en una demanda constante de profesionales cualificados.

Después de ellas, los otros grandes empleadores son los laboratorios de investigación y desarrollo, encargados de desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes. Lo que más necesitan son perfiles científicos y técnicos, como bioquímicos.

Las pequeñas y medianas empresas especializadas en cosmética natural o de nicho también ofrecen un porcentaje elevado de empleo en España. Al final, se trata de áreas en crecimiento en los últimos años debido a la creciente conciencia medioambiental de la población.

Destacan también las empresas de fabricación por contrato. De hecho, España es reconocida por su calidad y diseño en la fabricación cosmética, así que muchas marcas internacionales buscan fabricantes españoles para producir sus productos.

Formación necesaria para trabajar haciendo cosméticos

Para adentrarse en el mundo de la fabricación cosmética, se necesita formación académica especializada, que puede conseguirse por distintas vías:

  • Grados universitarios: Química, Farmacia, Biotecnología o Ingeniería Química son las más relevantes y demandas.
  • Másteres especializados: en Cosmética y Dermofarmacia, Ciencia Cosmética o Tecnología Cosmética proporcionan conocimientos específicos del sector. Una opción muy interesante es el máster en Cosmética y Dermofarmacia de CEMP, como verás en el último apartado.
  • Formación Profesional: la titulación de Fabricación de Productos Farmacéuticos o la de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad pueden ofrecerte una entrada al sector a nivel técnico.
  • Cursos de especialización: formaciones en áreas específicas como formulación natural, perfumería o control de calidad son una buena idea para complementar una formación universitaria base.
  • Doctorados: adecuados para roles de investigación avanzada y con el objetivo de trabajar en laboratorio.

En cualquier caso, el nivel de formación requerido varía según el rol específico que se desarrolle dentro de la industria cosmética:

  • Un ciclo superior de Formación Profesional puede ser suficiente para acceder a puestos técnicos de nivel inicial, como asistente de laboratorio o técnico de control de calidad.
  • Sin embargo, para roles más especializados o de mayor responsabilidad, como químico formulador o investigador, se requiere una carrera universitaria.
  • Y, para puestos de liderazgo en investigación y desarrollo, puede sumar puntos contar con una especialización adicional, como un máster.

De igual forma, la formación continua y la actualización de conocimientos son fundamentales en este sector, independientemente del nivel de estudios inicial.

Conocimientos prácticos ideales para fabricar cosméticos

Además de la formación académica, las empresas valoran los conocimientos prácticos que los profesionales hayan podido adquirir a lo largo de su carrera o que la formación cursada les haya podido proporcionar.

Según el rol, pueden ser muy importantes habilidades como las siguientes:

  • Técnicas de formulación.
  • Conocimiento de ingredientes.
  • Normativa cosmética.
  • Buenas Prácticas de Fabricación (GMP).
  • Técnicas analíticas y equipo de laboratorio.
  • Evaluación de eficacia, calidad y seguridad.
  • Ecología y sostenibilidad.

Además, en la mayoría de puestos, se requieren habilidades informáticas de manejo de software especializado para formulación y gestión de proyectos.

Máster en Cosmética y Dermofarmacia de CEMP

En este sentido, el Máster en Cosmética y Dermofarmacia de CEMP ofrece el equilibrio perfecto entre formación teórica y práctica, pues los estudiantes tienen la oportunidad de hacer prácticas en empresas y laboratorios de la industria cosmética.

Además, el temario abarca desde los fundamentos cosméticos hasta las últimas innovaciones en el campo en materia legislativa y científica, en módulos como los siguientes:

  • Módulo 2. Bases de la Dermocosmética.
  • Módulo 4. Tipos de cosméticos.
  • Módulo 7. Legislación de cosméticos.
  • Módulo 8. Elaboración de cosméticos.

El programa cuenta con un claustro de profesores compuesto por profesionales en activo, garantizando una formación actualizada a la altura del mercado laboral.

En definitiva, se trata de una formación que te permitirá trabajar haciendo cosméticos desde el primer momento, gracias a su enfoque práctico, algo cada vez más valorado en la industria cosmética y que, sin duda, puede abrirte muchas puertas.

¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?

Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Quiero información!
Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.