Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Aunque no es fácil responder a la pregunta de cómo ser director de hospital, en este artículo trataremos de analizar cuál es el perfil que buscan los mejores centros sanitarios para incorporar a sus plantillas.
Al final, ser gestor de un hospital es muy diferente a cualquier otra profesión sanitaria, con funciones, habilidades y competencias muy específicas.
Pero empecemos por ver cuáles son sus funciones.
Del director de hospital dependen muchas de las decisiones que se toman en el día a día de una institución sanitaria, pues en él o ella recae toda su gestión.
Estas son sus 5 funciones clave para el funcionamiento de un hospital:
Como máxima autoridad del hospital, el director o directora actúa como portavoz y representante oficial ante diversas entidades externas, como autoridades sanitarias, medios de comunicación y otros centros de salud.
Internamente, lidera la organización y a su personal, motivándolo mediante programas de reconocimiento.
Coordina y optimiza los recursos humanos, físicos y financieros del hospital. En la práctica, el director puede encargarse de diversas tareas relacionadas con:
A nivel monetario, es quien controla el presupuesto disponible y negocia con proveedores.
También busca fuentes de financiación adicionales o propone medidas de reducción de costes operativos.
Desarrolla e implementa planes a largo plazo para mejorar la calidad de la atención médica y la eficiencia operativa.
El objetivo puede ser, por ejemplo:
La planificación estratégica también implica la adaptación a cambios en el entorno sanitario, como nuevas regulaciones o avances tecnológicos.
El director o directora debe ser capaz de anticiparlos y preparar al hospital para enfrentarlos.
Supervisa las actividades diarias del hospital para asegurar la continuidad del servicio, sobre todo en situaciones de crisis o emergencias.
En ellas, su papel es fundamental. Por ejemplo, durante una pandemia, es el director o directora quien se encarga de:
Para analizar el éxito de su gestión de las operaciones, el director o directora monitoriza algunos indicadores clave de rendimiento, como los tiempos de espera en urgencias, las tasas de ocupación de camas o los índices de satisfacción de pacientes.
Elabora informes periódicos sobre la actividad del hospital y presenta anualmente la memoria de gestión a las autoridades correspondientes.
Estos documentos proporcionan una visión general del desempeño del hospital en áreas como calidad asistencial, eficiencia operativa y resultados financieros.
Por ejemplo, un informe trimestral podría incluir datos sobre:
La memoria anual, por su parte, ofrecería un análisis más detallado del cumplimiento de objetivos estratégicos, logros significativos del año y planes para el futuro.
Para gestionar de manera adecuada un hospital, su director o directora debería destacar por una serie de habilidades y competencias:
Todas ellas son fundamentales para lograr la consecución de los objetivos estratégicos del centro, pero también para dar respuesta a las necesidades sanitarias de los pacientes.
Sin duda, gran parte del éxito del director o directora de hospital irá ligado a su experiencia profesional anterior y a su formación académica.
De hecho, para trabajar en gestión hospitalaria y ejercer de director se requiere de un aprendizaje continuo para conocer las últimas tendencias, tecnologías y regulaciones en la gestión hospitalaria.
Veamos los aspectos más importantes:
La formación académica para un director de hospital debe contemplar, como mínimo:
Por último, algunas organizaciones ofrecen certificaciones específicas para administradores de salud.
La experiencia profesional en el sector sanitario es otro de los aspectos que valoran hospitales y centros sanitarios a la hora de escoger a un director o directora.
Sin embargo, no es tan importante el número años de experiencia, como el haber ejercido en roles de liderazgo o, al menos, haber ocupado posiciones de creciente responsabilidad antes de llegar al puesto de director.
Dentro de la gestión hospitalaria, se valora el haber trabajado en diferentes áreas, como:
Y, sobre todo, es importante contar con logros que demuestren la mejora de la eficiencia operativa, la calidad de la atención, y la gestión financiera en roles anteriores.
Para llegar a ser director de un hospital, es casi imprescindible contar con formación especializada.
En este sentido, el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria de CEMP puede ser una magnífica opción.
Impartido por doctores y directores de centros, se trata de una formación online que te capacita para dirigir y gestionar distintos tipos de centros, gracias a un temario que incluye, entre otros módulos, los siguientes:
Además, incluye prácticas en empresas.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser director de hospital, seguro que tienes más claro cuáles son los pasos lógicos para acercarte a esta importante meta profesional.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: