Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Los reumatismos son una de las enfermedades que mejor responden a la terapia fisioterapéutica. De hecho, cuentan con una disciplina propia, la fisioterapia reumatológica, que vamos a explorar a fondo en este artículo.
Veremos qué es, cuáles son sus beneficios en enfermedades reumáticas, y qué técnicas utiliza para conseguirlos.
La fisioterapia reumatológica es una especialidad dentro de la fisioterapia que trata las enfermedades reumáticas, como la artrosis y la artritis reumatoide.
Como sabes, son patologías que afectan a los músculos, huesos, tendones, articulaciones y fascias, provocando inflamación y dolor, que puede ser de diversa índole:
La fisioterapia reumatológica también se encarga de mitigar, mediante distintas terapias y técnicas, un dolor que en no pocos casos es crónico.
Algunas de las principales enfermedades reumáticas que trata la fisioterapia reumatológica son:
Es una enfermedad autoinmune que causa dolor articular crónico, inflamatorio y simétrico en manos, muñecas, codos, rodillas y pies.
El abordaje se centra en la realización de ejercicios de estiramiento para potenciar la movilidad.
Se trata de una patología degenerativa que desgasta el cartílago articular y provoca dolor mecánico, que además empeora con la actividad física.
El tratamiento se centrará en fortalecer los músculos circundantes a las zonas afectadas y en tratar de retrasar la progresión de la enfermedad.
La fibromialgia es un trastorno crónico que causa molestias músculo-esqueléticas, fatiga y sensibilidad, con dolor en puntos específicos del cuerpo.
El tratamiento fisioterapéutico incidirá en su alivio con terapia manual suave y ejercicios de bajo impacto.
Se trata de una enfermedad reumática caracterizada por una disminución de la densidad mineral ósea y dolor crónico en los huesos, que se vuelven frágiles y propensos a las fracturas.
En este caso, la fisioterapia reumatológica entrenará el equilibrio del paciente para prevenir caídas, y fortalecerá los músculos para proteger los huesos.
Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades reumáticas que afectan a las articulaciones sacroilíacas (espondilitis anquilosante, la artritis reactiva, artritis psoriásica…).
En todas ellas, el paciente presenta dolor lumbar crónico y falta de movilidad con rigidez al inicio del día.
El tratamiento de fisioterapia buscará mejorar la flexibilidad de la columna para aumentar el rango de movimiento.
Otras patologías menos frecuentes, pero también tratadas por la fisioterapia reumatológica, son la gota, el Síndrome de Sjögren, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, la polimialgia reumática y las miopatías inflamatorias idiopáticas.
Los beneficios de la fisioterapia en las enfermedades reumáticas son múltiples:
Por lo tanto, además de revertir la sintomatología, se busca que la enfermedad no limite al paciente y que pueda convivir con ella.
Las enfermedades reumatológicas pueden presentar síntomas similares, pero ningún paciente las vive de la misma forma.
Por eso, los fisioterapeutas especializados crean un tratamiento personalizado combinando diversas técnicas:
Por lo general, cuando el paciente se encuentra en una fase aguda, el objetivo es disminuir estos síntomas con una combinación de terapia manual suave, electroterapia y acupuntura.
En las etapas más estables, en cambio, el enfoque se centrará en el mantenimiento y la prevención mediante ejercicios terapéuticos adaptados y terapia manual.
Recurrir a la fisioterapia reumatológica por un reumatismo no es cuestión de edad:
“De hecho, la artritis idiopática juvenil afecta a 1 de cada 1.000 niños, el lupus suele afectar a chicas jóvenes, la espondilitis anquilosante normalmente debuta entre los 20 y 40 años de edad y la artritis reumatoide se da principalmente en mujeres de 40-60 años”, como señalan algunos especialistas.
Una vez sabido esto, hay algunos síntomas que alertan de este tipo de enfermedades:
Es muy importante tener en cuenta que, si existen antecedentes familiares de enfermedades reumáticas, no se deben pasar por alto y hay que acudir al médico cuanto antes.
Si te interesa este tipo de tratamientos, puedes aprender a dominar el amplio abanico de técnicas de fisioterapia reumatológica en el Máster en Fisiología, Fisioterapia y Psicología del Deporte de CEMP
Como verás, incluye prácticas en empresas, para que puedas ir más allá de la teoría, y te garantiza una doble titulación acreditada por la UCAM (Universidad Católica de Murcia).
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: