Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Sin lugar a dudas, el interés por saber cómo trabajar en gestión de calidad y seguridad del paciente ha aumentado en los últimos años.
Entre otros factores, hay una necesidad real de optimizar los recursos de los servicios sanitarios, por lo que la figura del gestor está cada vez más demandada y mejor retribuida.
En este artículo veremos qué es necesario para llevar a cabo este rol: cuál es el perfil ideal de competencias, qué formación se debe tener, así como las perspectivas laborales de esta profesión.
Las perspectivas laborales de los gestores en calidad y seguridad del paciente son excelentes, pues es un perfil con una buena proyección laboral y salarial, que tiene un lugar asegurado en múltiples sectores:
Efectivamente, gracias a la versatilidad de su perfil, el gestor de calidad y seguridad del paciente está demandado en multitud de sectores dentro del ámbito sanitario:
En cada uno de estos sectores, el gestor sanitario experto en seguridad y calidad puede participar en proyectos de innovación, colaborar con equipos multidisciplinares y especializarse en un área clínica concreta si lo desea.
El salario de un gestor de calidad y seguridad del paciente en España oscila entre los 35.000 y 60.000 € brutos anuales dependiendo de varios factores: experiencia laboral, formación, responsabilidades, sector y tamaño de la organización.
En el sector privado, especialmente en grandes hospitales, clínicas, aseguradoras o consultoras, los salarios son más competitivos y flexibles, con posibilidades de superar los 50.000 € en puestos de mayor responsabilidad.
La ubicación geográfica también influye, siendo Madrid y Cataluña las comunidades que concentran las ofertas mejor remuneradas.
La gestión de calidad y seguridad del paciente es una rama sanitaria que permite labrarse una trayectoria profesional estructurada, pues los profesionales pueden progresar y asumir nuevos roles:
Algo muy positivo es que la progresión en este campo es flexible y permite combinar cualquiera de estos roles profesionales con otros dedicados a la docencia o a la investigación (por ejemplo, director de hospital y docencia, o consultoría e investigación).
El perfil de ideal para trabajar en gestión de calidad y seguridad combina experiencia en el entorno sanitario con un conocimiento profundo de los riesgos y procesos asistenciales, entre otras habilidades.
Estas son algunas de las características más demandadas:
Las competencias técnicas se centran en el dominio de herramientas, metodologías y normativas específicas del ámbito sanitario.
Las más importantes son:
Son esenciales para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y para la correcta gestión de la seguridad del paciente en cualquier organización sanitaria.
Las competencias transversales abarcan habilidades interpersonales y de gestión que permiten trabajar eficazmente con otros profesionales y adaptarse a diferentes entornos. Por ejemplo:
Resultan imprescindibles para cualquier profesional que deba coordinar equipos y resolver problemas complejos.
Este tipo de competencias influyen directamente en la actitud y el compromiso del profesional con la cultura de la seguridad y el bienestar del paciente.
Algunas de ellas son:
Sin duda, son necesarias para generar confianza, mantener altos niveles de calidad y contribuir a una cultura de seguridad en el entorno sanitario.
La formación que suele necesitar un gestor de calidad y seguridad del paciente abarca estudios universitarios en ciencias de la salud o áreas afines, siendo deseable la especialización posterior en gestión sanitaria, calidad asistencial y seguridad clínica.
En concreto, la titulación que suele necesitarse es la siguiente:
Además de la educación formal, estar actualizado con las últimas tecnologías y metodologías suma puntos de cara a optar a cualquier rol, ya sea mediante cursos, talleres especializados o asistiendo a conferencias científicas.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo trabajar en gestión de calidad y seguridad del paciente, podrás orientar mejor tu carrera, completar tu formación y empezar a moverte con mayores garantías en el entorno profesional.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: