cemp-horizontal-ok
masrco-legal-medicina-estetica

¿Cómo es el marco legal de la enfermería estética?

Artículo redactado por el equipo de CEMP

La medicina estética está cada vez más normalizada en nuestro país y la demanda de profesionales no para de crecer.

Entre ellos, hay una figura clave que acompaña a los médicos en muchos de sus tratamientos: las enfermeras o enfermeros estéticos.

Sin embargo, conviene tener muy claro el marco legal de la enfermería estética, pues las responsabilidades de esta profesión están perfectamente delimitadas por la ley en nuestro país.

En este artículo analizaremos las normativas europea y española para aclarar esta cuestión, de modo que puedas saber a qué debes atenerte para trabajar en el sector.

¿Qué es la enfermería estética y qué reconocimiento tiene en la actualidad?

La enfermería estética es una rama especializada de la enfermería que se centra en procedimientos y tratamientos para mejorar la apariencia física y el bienestar de los pacientes.

Así, las enfermeras estéticas realizan una amplia variedad de tareas, como:

  • Diagnóstico facial y evaluación de problemas dermatológicos.
  • Aplicación de tratamientos no invasivos (peelings, mesoterapia, etc.).
  • Asistencia en procedimientos estéticos más complejos.
  • Asesoramiento sobre el cuidado de la piel y hábitos saludables.

De este modo, suelen trabajar en clínicas de estética, centros médicos especializados y spas médicos.

A pesar de que cada vez hay más profesionales dedicados a ello, en España la enfermería estética no está reconocida oficialmente como una especialidad.

Esto significa que no existe una legislación específica que regule esta práctica. Sin embargo, el marco legal europeo permite que las enfermeras ejerzan en el ámbito de la medicina estética, siempre que cumplan ciertos requisitos de formación y competencia.

El Marco legal europeo que avala la enfermería estética

El Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los productos sanitarios es el documento que proporciona respaldo legal para la práctica de la enfermería estética, también en España.

Este reglamento establece que:

  1. Las enfermeras pueden utilizar sustancias de relleno facial y dérmico mediante inyección subcutánea, submucosa o intradérmica, siempre que se realice en un entorno sanitario adecuado y bajo supervisión de un médico titulado.
  2. Los profesionales de enfermería pueden manipular aparatología específica como depilación por láser con luz azul, dermapen, y otros dispositivos, siempre que cuenten con la formación adecuada y estén supervisadas por un médico titulado.

Es importante destacar que este reglamento no especifica el nivel de formación requerido, aunque la titulación debería especializarse en el ámbito de la medicina estética.

Restricciones en los procedimientos estéticos dentro de la enfermería

El marco europeo permite cierta flexibilidad, pues, para ejercer la profesión de enfermería estética. Sin embargo, existen restricciones importantes en España:

  • En el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, y Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, se especifica que solo los médicos con la especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica pueden realizar operaciones quirúrgicas estéticas.
  • El Tribunal Supremo ha establecido que los enfermeros no pueden prescribir ni aplicar tratamientos corpo-estéticos y de prevención del envejecimiento que afecten a la salud sin supervisión médica.

Por tanto, en realidad, se trata de directrices que delimitan las competencias entre profesionales sanitarios para garantizar la seguridad del paciente.

En cualquier caso, los profesionales de enfermería estética siguen pudiendo ejercer en España, siempre que su ámbito de actuación y sus condiciones se ajusten a lo contemplado en la normativa vigente.

Importancia de la supervisión médica en la enfermería estética

Como veíamos, la supervisión médica va ligada al ejercicio de la enfermería estética, y se debe observar en todos centros de trabajo, por tres motivos fundamentales:

  • Cumplir con la legalidad vigente.
  • Garantizar la seguridad de los pacientes.
  • Asegurar que los tratamientos se realicen de acuerdo con los más altos estándares médicos.

De hecho, la alianza médico – enfermero/a posibilita que se lleve a cabo una evaluación médica integral del paciente antes de aplicar cualquier procedimiento estético, sobre todo si este es invasivo.

Gracias a esto se pueden identificar posibles contraindicaciones o riesgos y se determina con mayor precisión la idoneidad de los tratamientos para cada paciente.

Pero lo más importante es que, en caso de complicaciones, un médico puede intervenir rápidamente y (junto con la enfermera) revertirlas.

¿Qué tratamientos estéticos puede realizar una enfermera?

Bajo esa supervisión médica y siempre dentro del marco legal, estos son los tratamientos estéticos que puede realizar una enfermera:

  • Tratamientos faciales no invasivos (limpiezas, peelings superficiales).
  • Mesoterapia facial y corporal.
  • Aplicación de toxina botulínica (bajo prescripción médica).
  • Rellenos dérmicos con ácido hialurónico (bajo prescripción médica).
  • Tratamientos con láser y luz pulsada para depilación y rejuvenecimiento.
  • Tratamientos corporales no invasivos (presoterapia, radiofrecuencia).
  • Micropigmentación.

En cualquier caso, como se indica en las normativas, es fundamental disponer de una formación adecuada.

En este sentido, el Máster en Medicina Estética de CEMP te permite especializarte en el ámbito de la medicina estética y, por tanto, poder desarrollar tu trabajo con mayores garantías.

El temario incluye las bases de la medicina estética, sus aspectos legales y hace un recorrido por hasta 15 técnicas y tratamientos, como por ejemplo los siguientes:

  • Módulo 6. Peelings químicos y mecánicos
  • Módulo 9. Materiales de relleno y remodelación facial
  • Módulo 12. Láser y otras fuentes de luz

En definitiva, conocer y respetar el marco legal de la enfermería estética en España es de vital importancia para que los profesionales del sector puedan ejercer su trabajo con las máximas garantías.

Relacionados

Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.

WhatsApp