Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Si tu meta profesional es trabajar en dermofarmacia, es fundamental que conozcas la demanda de perfiles actual de las empresas y qué formación necesitas.
En este artículo podrás descubrir cuál es el perfil ideal para trabajar en el sector, sus perspectivas laborales y cómo prepararte para conseguir tus objetivos.
En líneas generales, el profesional idóneo para el campo de la dermofarmacia es el que tiene un profundo entendimiento de la piel humana y, a su vez, conoce a la perfección la industria cosmética.
Este conjunto de conocimientos es el que le permite identificar problemas en la piel en los pacientes y solucionarlos de forma eficaz. Por ello, es un perfil que requiere de:
De este modo, puede ser capaz de diseñar tratamientos personalizados y asesorar a las personas en su correcta aplicación.
En este sentido, también se valora la habilidad para comunicarse explicando los resultados del diagnóstico y recomendando los productos más adecuados para cada caso.
Por último, es imprescindible que esté al día de las últimas tendencias en cuidado de la piel, para poder integrarlas en su práctica diaria.
La creciente conciencia sobre el cuidado de la piel y la demanda de tratamientos faciales personalizados ha hecho que el sector de la dermofarmacia haya crecido de forma exponencial en los últimos años.
Tanto es así que se han creado nuevos roles profesionales y ha aumentado la demanda de muchos de los profesionales que ya trabajaban en sector.
Estas son, sin duda, las profesiones más demandadas actualmente dentro de la dermofarmacia:
Todos estos perfiles profesionales en dermofarmacia se necesitan en diversos ámbitos del sector, como farmacias especializadas, parafarmacias, centros de estética avanzada, laboratorios farmacéuticos, empresas cosméticas y centros de I+D.
Además, las clínicas dermatológicas, spas de lujo y grandes almacenes con secciones de belleza premium también los han empezado a demandar en los últimos años.
En dermofarmacia, los sueldos varían según la experiencia y especialización de cada persona, pero estos son los rangos salariales aproximados para los puestos más solicitados:
Hay que tener en cuenta que, en empresas multinacionales, los salarios pueden ser bastante superiores.
Los profesionales dedicados al cuidado de la piel se encuentran en diversos ámbitos y tipos de empresas, pero es en las farmacias especializadas en dermocosmética donde hay mayor prevalencia de estos perfiles.
Aun así, cada vez se les necesita más en laboratorios de investigación y desarrollo de productos dermatológicos, clínicas estéticas y centros médico-estéticos, spas y centros de bienestar, y todo tipo de empresas cosméticas y farmacéuticas en general.
Algunas de las razones de esta mayor demanda de profesionales de dermofarmacia en España, son las siguientes:
Todo esto hace que el sector de la dermofarmacia tenga unas excelentes perspectivas de crecimiento en los próximos años y que sea una apuesta profesional segura.
Ahora bien, para desarrollar una carrera en dermofarmacia hay que contar con una formación especializada.
Existen diversas opciones para conseguirla:
El nivel de formación requerido varía según el rol específico. Así, para puestos técnicos iniciales, una formación profesional puede ser suficiente.
Pero para acceder a roles de investigación, desarrollo de productos y para elaborar cosméticos, es necesaria una formación universitaria y, a menudo, estudios de posgrado.
En dermofarmacia, la formación teórica es tan solo la base de lo que es el día a día de los profesionales que trabajan en este ámbito, que es eminentemente práctico.
Por ello, en las formaciones especializadas se insiste en la obtención de ciertas capacidades que gran parte de las empresas valoran:
En suma, son todas aquellas habilidades prácticas que permitan al dermoasesor realizar un análisis completo de la piel, registrar sus características, diseñar rutinas de cuidado facial personalizadas y venderlas.
Efectivamente, el Máster en Cosmética y Dermofarmacia de CEMP ofrece una sólida base teórica que es imprescindible, pero, además, destacan las prácticas en farmacias, empresas y laboratorios.
En ellas, se ejecutan todos los conocimientos adquiridos en los distintos módulos, como por ejemplo:
El programa cuenta con un claustro de profesores compuesto por profesionales en activo, garantizando una formación actualizada a la altura del mercado laboral.
Por tanto, si te interesa trabajar en dermofarmacia, asegúrate de contar con la formación teórico-práctica más actualizada y podrás abrirte muchas puertas en el sector.
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: