Artículo redactado por el equipo de CEMP
Validado por equipo docente
Los ingredientes de un buen protector solar son tan importantes como el factor de protección del producto.
Y es que, tal como veremos, la crema solar debe proteger de las quemaduras, pero también de otros síntomas comunes del daño solar.
Como es lógico, siempre es mejor prevenir durante la exposición al sol, que tratar después.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Un buen protector solar debe incluir una combinación de ingredientes que:
Como sabes, la exposición solar intensa agrede la superficie cutánea, así que lo ideal es buscar buenos protectores solares con ingredientes que vayan más allá y que no solo protejan, sino que también cuiden la piel en verano y el resto del año.
A grandes rasgos, la fórmula debería estar compuesta por:
A continuación, vamos a profundizar en cada uno de los ingredientes que no deberían faltar en un buen protector solar.
El primero de ellos es el filtro solar, que puede ser de tipo físico (también llamado mineral) o químico. Existen protectores solares de calidad que contienen una combinación de ambos tipos, o bien de uno solo.
Los dos son seguros, pero estas son las características que pueden condicionar la elección de uno u otro:
Los filtros físicos, también conocidos como bloqueadores solares minerales, son compuestos que funcionan reflejando y dispersando los rayos UV, en lugar de absorberlos como lo hacen los filtros químicos.
En otras palabras, crean una barrera en la superficie de la piel para protegerla de la radiación, así que son efectivos tanto contra los rayos UVA como UVB.
La ventaja de esto es que protegen nada más aplicarlos, sin necesidad de esperar a que el producto se absorba en la piel y haga efecto. Esto solo hay que hacerlo con los protectores solares químicos.
Los dos principales filtros físicos son:
Suelen recomendarse para personas con piel sensible o condiciones cutáneas como eczema o rosácea, porque tienen un menor riesgo de causar irritación o reacciones alérgicas.
Además, son biodegradables y no dañan los ecosistemas acuáticos.
En contraste con los filtros físicos o minerales, los filtros químicos absorben la radiación UV, la convierten en calor y luego la liberan de manera segura a través de la piel.
Los filtros químicos están siendo controvertidos precisamente porque necesitan penetrar en la piel para ser eficaces. En concreto, se ha señalado que:
De hecho, en lugares como Hawái se ha decidido prohibirlos, debido sobre todo a su impacto negativo en los arrecifes de coral.
Para hacer frente a este conflicto, las marcas de protectores solares han desarrollado filtros químicos de última generación más seguros para los océanos y con menos efectos adversos para determinados tipos de pieles. Entre ellos, están:
Por el contrario, los filtros químicos a evitar serían la oxibenzona, el octinoxato y el octocrileno.
Aunque son opcionales, marcan la diferencia entre un protector solar de calidad más completo, y otro básico o de menor calidad. Si ves estos ingredientes en la composición del producto, es buena señal:
Los antioxidantes son, para muchos, un ingrediente que no puede faltar en un buen protector solar para la cara.
Y es que se trata de compuestos que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, que son moléculas inestables generadas por la exposición a factores ambientales como la radiación UV, la contaminación y el estrés.
Al neutralizar estos radicales libres, los antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro, mejoran la luminosidad de la piel y reducen la hiperpigmentación solar.
Los más comunes en las formulaciones solares, son:
La vitamina E, el extracto de té verde y el resveratrol han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, además de combatir el daño oxidativo producido por el sol.
Los extractos naturales son cada vez más comunes en los protectores solares, ya que aportan esa calma que tanto necesita la piel al exponerse al sol. Los más comunes son los siguientes:
Todos ellos contribuyen a aliviar la irritación y el enrojecimiento de la piel, además de reducir la inflamación. La caléndula, en concreto, promueve la curación de pequeñas heridas o quemaduras solares.
Los aceites y mantecas vegetales están presentes en las cremas solares no solo para hidratar, sino para aumentar la capacidad de protección solar indirecta.
Y es que algunos tienen un factor FPS natural que puede ir del 4 (como el sésamo) al 50 (como la frambuesa). Eso sí: todavía no hay estudios científicos que lo respalden suficientemente y no sustituyen al protector solar.
Los aceites que pueden encontrarse en algunas composiciones, son:
Se suma al listado la manteca de karité, que es especialmente nutritiva y rica en ácidos grasos que ayudan a restaurar la barrera cutánea y a mantener la piel suave y flexible.
Estos tres ingredientes se encuentran también entre los más conocidos y habituales en aquellos protectores solares que tienen una composición más completa, porque ayudan a retener el agua en la piel, hidratar y calmar.
Se trata de los siguientes:
Algo a destacar es que, a diferencia de los aceites, no son grasos para la piel y no producen acné, por lo que son ideales para una piel mixta o grasa.
De todos modos, si todavía tienes dudas sobre los ingredientes de un buen protector solar, lo mejor es consultar con un dermatólogo o un experto en dermofarmacia para recibir una recomendación personalizada.
Y si te interesa profundizar en este tipo de cuestiones con un enfoque profesional, en nuestro máster en Cosmética y Dermofarmacia conocerás las bases del cuidado de la piel y mucho más, a través de módulos como los siguientes:
Además, incluye prácticas en empresas (para que vayas más allá de la teoría) y te garantiza una doble titulación acreditada por la UCAM (Universidad Católica de Murcia)
¿Quieres saber más acerca de alguno de nuestros Másteres?
Rellena este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
¡Quiero información!Las noticias más relevantes para que no pierdas ningún detalle importante de este viaje.
En CEMP, la precisión es la hoja de ruta que marca nuestro camino. Por eso nos comprometemos a ofrecer contenido riguroso y de calidad. Así, cada artículo que publicamos en nuestro apartado de “Noticias” está validado por miembros de nuestro equipo docente, doctores universitarios y profesionales en activo en su sector. Además, somos fieles defensores de la propiedad intelectual, por lo que tenemos tolerancia cero con el plagio.
Estos son los principios que rigen nuestros artículos: